PABLO ZENTENO/e&e/BOLINFO
El Índice de Precios al Consumidor, IPC, en la ciudad de Tarija, alcanzó una variación positiva de 0,01% en el mes de mayo de 2017, según reportó el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, en su último reporte mensual, manteniendo de esta manera, la tendencia de estancamiento económico registrado en los últimos meses.
Según el reporte, la división que registró mayor incidencia positiva en nuestro Municipio fue Muebles, Bienes y Servicios Domésticos 0,12% y una variación positiva 2,52%, mientras que la división que presentó mayor incidencia negativa fue Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 0,15% y variación negativa de 0,33%. Tal cual se observa en el siguiente cuadro.
En ese contexto, en la urbe tarijeña, los productos y servicios que mostraron mayor incidencia positiva en el índice general fueron: el servicio de trabajadora del hogar, la cebolla, el haba, el tomate, el servicio de corte-peinado de cabello y el queso criollo.
Por otro lado, los productos y servicios que presentaron mayor incidencia negativa, es decir, bajaron en su precio al consumidor en el período analizado, fueron: la papa, la zanahoria, la carne de pollo (entero), la carne de res con hueso, el servicio dental y el perejil.
A NIVEL NACIONAL EL IPC REGISTRÓ VARIACIÓN NEGATIVA DE 0,02%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en mayo variación porcentual negativa de 0,02% respecto al índice del pasado mes (menor a la registrada en 2016 con variación positiva de 1,22%); variación acumulada de 0,05% y variación a doce meses de 1,25%.
Cuadro Nº 1
BOLIVIA: ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, VARIACIÓN PORCENTUAL MENSUAL, ACUMULADA Y A DOCE MESES, 2016 Y 2017
(2007=100)
MES ÍNDICE VARIACIÓN PORCENTUAL
Mensual Acumulada A 12 meses
2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017
Enero 161,10 167,02 0,41 0,10 0,41 0,10 2,39 3,68
Febrero 162,04 167,65 0,58 0,38 1,00 0,47 2,64 3,46
Marzo 162,25 167,67 0,13 0,01 1,13 0,48 3,28 3,34
Abril 162,88 166,97 0,39 (0,41) 1,52 0,07 4,13 2,51
Mayo 164,88 166,94 1,22 (0,02) 2,77 0,05 5,02 1,25
Junio 164,09 (0,48) 2,27 4,16
Julio 164,14 0,03 2,31 3,56
Agosto 164,35 0,13 2,44 3,49
Septiembre 165,09 0,45 2,90 3,47
Octubre 165,69 0,37 3,27 3,50
Noviembre 166,38 0,42 3,70 3,88
Diciembre 166,86 0,29 4,00 4,00
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Gráfico Nº 1
BOLIVIA: VARIACIÓN PORCENTUAL MENSUAL DEL IPC, 2016 Y 2017
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
La variación negativa de 0,02% se explica principalmente por la variación porcentual negativa en las siguientes ciudades: Cobija 0,74%, Cochabamba 0,71% y Sucre 0,25%. Por el contrario, las ciudades que presentaron incremento de precios fueron: Trinidad con 0,44%, La Paz 0,22%, Santa Cruz 0,17%, Potosí 0,13%, Tarija 0,01% y Oruro 0,002%.
Gráfico Nº 2
BOLIVIA: VARIACIÓN PORCENTUAL MENSUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS
AL CONSUMIDOR POR CIUDAD, MAYO DE 2017
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
La variación negativa se debió principalmente al decremento de los precios en la división de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas con 0,72% e incidencia negativa de 0,24%.
Gráfico Nº 3
BOLIVIA: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL IPC POR DIVISIÓN, MAYO DE 2017
(2007=100)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Los precios del tomate, papa y arveja presentaron mayor incidencia negativa en el mes de mayo. Los principales productos y servicios que presentaron mayor variación positiva son el servicio de trabajadora del hogar, la cebolla y el alquiler de la vivienda.
Cuadro Nº 2
BOLIVIA: PRODUCTOS CON MAYOR INCIDENCIA POSITIVA Y NEGATIVA, MAYO DE 2017
(En porcentaje)
PRODUCTO VARIACIÓN
PORCENTUAL INCIDENCIA
PORCENTUAL
MAYOR INCIDENCIA POSITIVA 0,24
Servicio de trabajadora del hogar 3,24 0,08
Cebolla 7,30 0,08
Alquiler de la vivienda 0,74 0,03
Lechuga 6,23 0,02
Gaseosa consumida fuera del hogar 2,03 0,01
Bebidas gaseosas 1,13 0,01
MAYOR INCIDENCIA NEGATIVA (0,37)
Tomate (8,88) (0,26)
Papa (1,76) (0,05)
Arveja (5,42) (0,03)
Zanahoria (3,30) (0,02)
Servicio de transporte interdepartamental (3,14) (0,01)
Sábalo (3,08) (0,01)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística