SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriodico junio 11/2017) De acuerdo a información que maneja el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Yacuiba es el municipio con mayor cantidad de pacientes con tuberculosis, a razón de ello piden a los pacientes hacer conciencia y cumplir con el tratamiento.
Pero no todo el que contrae la bacteria desarrollará la enfermedad, se calcula que el 90% de los pacientes permanecerán sin desarrollarla, debido a que su sistema inmunitario conseguirá destruir las bacterias o mantenerlas controladas; sin embargo, estas personas darán positivo en las pruebas de contacto con la bacteria.
El responsable de la Unidad de Tuberculosis del Sedes, Ricardo Jeres, informó que en el departamento de Tarija son 105 casos que fueron registrados, de los cuales 40 casos pertenecen al municipio de Yacuiba.
“Seguidamente está Avilés y después le sigue Cercado, para lo cual hemos reforzado el trabajo con los pacientes”, sostuvo Jeres.
Indicó que el contagio de la tuberculosis ocurre cuando la persona sana inhala microscópicas gotas de saliva procedentes del enfermo, que se generan cuando este tose o estornuda.
Explicó que estas gotas de saliva con bacterias tienen un tamaño muy pequeño y llegan a zonas profundas del pulmón de la persona sana, donde se pueden proliferar dando lugar a la enfermedad. Aunque el pulmón es el principal órgano donde se desarrollan los daños, hay otras localizaciones del organismo que pueden verse afectadas.
El responsable de Emergencias médicas del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), Vladimir Velázquez, aseveró que en el nosocomio reciben varios pacientes que resistentes al tratamiento.
Recomendó que la medicación debe tomarse una vez al día y con el estómago vacío, preferentemente por la mañana, ya que aumenta la absorción, tanto en cantidad como en velocidad, incrementando la efectividad del tratamiento. No se debe ingerir nada hasta una media hora después de tomar la medicación.
Recomendaciones
El contagio de tuberculosis puede prevenirse, pero depende, sobre todo, de la actitud del enfermo. Este deberá toser siempre en un pañuelo de papel desechable, que deberá ser depositado en la basura en una bolsa de plástico cerrada.
Durante las primeras dos o tres semanas del tratamiento, es preciso que el paciente se mantenga aislado en una habitación, que deberá ser ventilada varias veces al día y permanecer con la puerta siempre cerrada para evitar la diseminación de las bacterias a otras estancias de la casa.
Los contactos personales deben ser breves y limitados; y todo aquel que entre en contacto con el enfermo deberá llevar mascarilla, para evitar inhalar las bacterias presentes en el aire.
Actualmente se están llevando a cabo diversos estudios en busca de una vacuna efectiva que proteja frente a la tuberculosis, de hecho doce de ellos han entrado ya en fase de ensayo clínico. En general se basan en el uso de antígenos que reemplacen a la antigua vacuna BCG, o bien que la potencien. (eP)