AGENCIAS
Venezuela e Inglaterra se enfrentan este domingo en el Suwon World Cup Stadium por la gran final del Mundial Sub 20.
El equipo que dirige Dudamel se encomendará mañana a Adalberto Peñaranda, su más destacado atacante y ahora bautizado en el país como el jugador que «flinchy», para alzar el primer título de valía en la historia de su fútbol.
Venezuela enfrentará a Inglaterra en la final, en un duelo entre dos naciones con niveles muy dispares. Mientras que 17 de los 21 jugadores de Inglaterra pertenecen a clubes de la Liga Premier inglesa y tienen acceso a las mejores instalaciones en la liga más rica del mundo, 17 futbolistas venezolanos militan en clubes locales con muy pocos medios.
Históricamente el equipo más débil de América del Sur, Venezuela es el único país de la región que nunca ha jugado un mundial de mayores y esa racha se prolongará el año que viene, ya que los venezolanos marchan últimos en las eliminatorias sudamericanas.
De la mano de una generación libre de complejos y sobrada de talento liderada por los delanteros Dominic Solanke o Ademola Lookman, Inglaterra Sub-20 buscará el domingo ante Venezuela poner fin a una sequía de 51 años sin ganar un Mundial de fútbol.
La anterior generación prometedora del fútbol inglés, con Steven Gerrard y Frank Lampard como cabezas visibles, no pasó de unos cuartos de final de un Mundial o una Eurocopa.
Lo que necesitas saber
1 La marcha de Venezuela ha sido extraordinaria, dando resultados a un trabajo de dos años y medio que incluyó numerosos módulos de trabajo y 37 amistosos. Por algo es el equipo más goleador con 14 tantos y el de mejor ataque en todos los registros estadísticos: mayor cantidad de remates (110), mayor cantidad de tiros entre los tres palos (38) e iguala justamente con Inglaterra la cantidad de veces que estrellaron disparos en los postes (5). A la vez, Wuilker Fariñez es el arquero que menos paradas ha realizado (13) de los cuatro que llegaron a semifinales. El 1 es una de las figuras de su equipo con atajadas maravillosas pero su defensa también lo ha arropado muy bien.
2 Inglaterra es cuarta en la tabla de máximos goleadores con 11 tantos pero Freddie Woodman está casi en los mismos valores que Fariñez con 15 paradas, por lo que su defensa está siendo un punto muy alto. Una buena noticia para Paul Simpson es el regreso del mediocampista Josh Onomah tras su ausencia en semifinales por su expulsión en cuartos, aunque si es por reservas el técnico no puede quejarse: ha utilizado hasta el momento a todos sus jugadores menos al tercer arquero Luke Southwood.
3 Uno de los grandes puntos claves en un partido decisivo es el aspecto físico e Inglaterra llega con muchos menos minutos en las piernas. Los ingleses no saben todavía lo que es jugar una prórroga en este Mundial: 2-1 a Costa Rica en octavos, 1-0 a México en cuartos y 3-1 a Italia en semis. Venezuela, en cambio, no sabe lo que es ganar en los 90 más allá de la zona de grupos. Fue 1-0 ante Japón y 2-1 frente a Estados Unidos, ambos en el suplementario. Con Uruguay debió llegar a los penales, con la carga emotiva extra que tiene.
Posibles alineaciones:
Venezuela: Wuilker Fariñez; Ronald Hernández, Josua Mejías, Nahuel Ferraresi, Eduen Quero; Ronaldo Lucena, Yangel Herrera, Sergio Córdova, Ronaldo Chacón, Adalberto Peñaranda y Ronaldo Peña.
Inglaterra: Freddie Woodman; Jonjoe Kenny, Fikayo Tomori, Jake Clarke-Salter, Kyle Walker-Peters; Lewis Cook, Ainsley Maitland-Niles, Kieran Dowell, Dominic Solanke, Ademola Lookman y Dominic Calvert-Lewin.