ABI
La Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba condenó hoy, a través de un pronunciamiento, las amenazas a la integridad física del ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, y pidió a la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz buscar soluciones pacíficas a sus demandas.
«Condenamos cualquier tipo de actitud que amenaza la integridad física de nuestras autoridades, como ocurrió con el hermano ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico (…). Exigimos a los líderes y dirigentes promotores del conflicto reflexionen en el camino del diálogo para encontrar soluciones pacíficas», señala parte del pronunciamiento del sector cocalero del Chapare.
En la víspera, Cocarico denunció que dirigentes de Adepcoca promovieron la violencia y el uso de dinamitas para frenar la socialización del borrador del Reglamento de la Ley General de la Coca en los Yungas de La Paz.
La Ley General de la Coca establece que el país tendrá hasta 22.000 hectáreas legales de cultivos de coca: 14.300 hectáreas en La Paz y 7.700 en Cochabamba; Adepcoca rechaza el cultivo de esa hoja en la región del Chapare.
Cocarico dejó establecido que el Gobierno está abierto al diálogo para corregir y consensuar la reglamentación de esa norma sin necesidad de generar violencia y enfrentamientos entre cocaleros o con la fuerza pública.