LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico, junio 10/2017) No hay día en que Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) deje de estar en boca de los tarijeños, debido a la difícil situación que afronta la empresa, por lo que la Brigada Parlamentaria ha convocado a una sesión especial en la que pueda conocer la realidad de dicha institución.
La convocatoria a esta sesión fue realizada para el gobernador Adrián Oliva Alcázar, a los representantes del Ministerio de Energías Alternativas, a la Autoridad de Electricidad (AE), a los gerentes de la empresa y al Directorio de Setar.
También pretenden que las juntas vecinales estén representadas en este evento.
La presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Sonia Condori Chalco, informó que la reunión será desarrollada el lunes 12 de junio.
Explicó que el objetivo es conocer la situación de la empresa. “Todas las notas de invitación ya fueron recibidas”, dijo la diputada al acotar que el evento será realizado en los ambientes de la Brigada, ubicados en la calle Alejandro del Carpio, casi esquina General Trigo.
Esperan que la AE pueda informar a detalle la situación de la empresa, para que los presentes en la reunión puedan sacar sus propias conclusiones.
Con las conclusiones de la reunión, Condori dijo que asumirá las acciones que amerita el caso para garantizar el buen servicio de electricidad.
“Se habla de todo en Setar, se habla de una posible intervención, pero creo que se debe de analizar para ver si es una alternativa para dar un solución”, añadió.
Una auditoria de la AE a la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija, determinó que su sistema de facturación y de lectura no es confiable, informó la asambleísta departamental, Amanda Calisaya Flores.
El estudio partió de las denuncias que reportaron en la Oficina de Defensa del Consumir (Odeco), en la Comisión de Hidrocarburos y Energía; como en la misma AE por facturas “desproporcionadas”. (eP).
Apunte:
Decreto de restructuración
El gobernador Adrián Oliva Alcázar, promulgó el pasado mes el decreto 015/2017 de reestructuración de Setar que busca “poner fin” a las irregularidades encontradas en la empresa y que van en desmedro de los usuarios del servicio eléctrico.
Este decreto fue promulgado después de que Setar fuera cuestionada con denuncias de sobrefacturación por parte delos usuarios, además de poseer personal supernumerario. (eP).