Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, junio 09/2017) En el auditorio de la Universidad Privada Domingo Savio Tarija (UPDS), realizaron un acto en el que entregaron certificados a los estudiantes que formaron parte de la primera versión del programa del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF).

El propósito es brindar soporte tributario a la población en general,  conforme a los lineamientos estructurados en dicho convenio. Los beneficios principales de la NAF son de brindar asesoramiento tributario gratuito, llenar formularios, acceso a la oficina virtual y la actualización de datos.

La rectora de la UPDS, María Virginia Ruiz, reflejó su agradecimiento al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) por haber confiado en esta casa superior de estudios para establecer la NAF en Tarija.

“La UPDS dentro de sus responsabilidades, debe desarrollar los saberes y es un gran reto que  se plantea como universidad”.

“Quiero felicitar al gerente del SIN ya que a través suyo, podemos formar y ayudar a desarrollar a futuros profesionales que son los que van a regir en el desarrollo del departamento y el país”, acotó Ruiz.

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales pasaron un entrenamiento que tuvo una duración de tres meses para aplicar los conocimientos teóricos y prácticos en esta área.

“La NAF es un proyecto que apoyará sobre todo a grupos vulnerables, como ser  de escasos recursos para guiarlos en el tema de sus impuestos”.

Ruiz explicó que es un servicio que brinda la UPDS con el SIN para la formación integral de los estudiantes. La oficina de la universidad habilitada para este fin está ubicada en el centro de la ciudad brindará un asesoramiento definido a los contribuyentes.

Una de las estudiantes que recibió el certificado, Natalia Soruco Sánchez, perteneciente a la Carrera de Contaduría Pública y del Programa NAF, compartió su experiencia con los presentes en este acto.

“Los núcleos de apoyo contable fiscal son espacios donde los estudiantes con formación técnica y práctica proporcionada por el SIN, brindan asesoramientos tributario gratuito”, explicó.

Los estudiantes se encargarán del  llenado de formularios, suministro de información sobre las obligaciones tributarias, verificación de la  presentación de declaraciones juradas, pre-inscripción y actualización al padrón biométrico digital, entre otros.

“Es un honor y un privilegio formar parte de la primera versión del NAF, si bien este programa está destinado a brindar apoyo a los contribuyentes, mediante el mismo, pudimos adquirir un sinfín de conocimientos técnicos y teóricos”, agregó.

Informó que lo útil y beneficioso de este programa para las carreras profesionales de los estudiantes es la predisposición del personal del SIN, en especial de  Gelly España, quién brindó su colaboración de manera “incondicional”.

El directo del SIN Regional Tarija, Apolinar Choque Arevillca, acotó su agradecimiento a la UPDS por haber aportado con una oficina en el centro de la ciudad para realiza el asesoramiento  correspondiente en el tema de impuestos nacionales, de forma específica a las personas de escasos recursos.

Los estudiantes invitaron a toda la población a visitar su nueva oficina, la misma está ubicada en la plazuela Sucre, calle Colón esquina Virginio Lema, en donde podrán conocer todos los servicios que ofrecen de manera gratuita.

Evaluación del SIN determinará el sector mecánico

Sobre la marcha de los integrantes de la Asociación de Mecánicos y Ramas Afines de Tarija, quienes protestaron contra el SIN por  cambiarlos del régimen simplificado al general,  Choque respondió que todos los habitantes de Bolivia que realizan cualquier actividad económica, deben tener el Número de Identificación Tributaria, conocido también por el acrónimo de NIT.

“Dependiendo de la actividad, deben estar registrados en uno de los regímenes,  ellos necesitan conocer esta normativa, luego realizaremos una evaluación de qué talleres mecánicos, electricistas y chapistas deben pertenecer al régimen general”, informó.

Choque explicó que el SIN debe realizar una evaluación y posteriormente  convocará a los integrantes de este sector para que formen parte del régimen que corresponde a cada uno.

“Hay talleres muy grandes y también pequeños, es importante hacer esta evaluación, porque  nos permitirá dar un resultado final”. (eP).