ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – Junio 07/2017) La denuncia surge de la presidente del Colegio de Abogados de Tarija, Isabel Moreno, quien dijo que existe temor por los profesionales que se inscriben como postulantes a los cargos de magistrados, debido que el proceso de las elecciones judiciales estaría “arreglado y direccionado” por el Gobierno, aseguró.
A nivel nacional hay un total de 168 profesionales en Derecho que se inscribieron como postulantes, tomando en cuenta que el 9 de junio vence el plazo para las respectivas inscripciones.
Moreno aseveró que el proceso de preselección no es realizado de manera transparente al no tener las opciones con las que debería contar cualquier proceso similar, con referencia a que el rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín, decidió retirarse del mencionado proceso de preselección.
“Lo dijo el rector de la UMSA tras retirarse del proceso de preselección, él manifestó que todo se encuentra fríamente calculado en las elecciones judiciales, entonces, no hay una garantía por parte de los profesionales serios”, criticó la abogada.
Dijo que éste es uno de los motivos por el que los miembros de los colegios de profesionales prefirieron no presentarse, no optar por esos cargos. “Repito, no está garantizada la ‘meritocracia’, debido a que el 30% de la calificación está al libre albedrio de quienes van a realizar de los asambleístas nacionales”.
La meritocracia es una forma de gobierno basada en el mérito profesional.
El ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, aseguró que se encuentra preocupado por la decisión que asumió la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de alejarse del proceso de preselección de candidatos a las elecciones judiciales y calificó de precipitada esa determinación.
Arce afirmó que la decisión de la UMSA le parece una “actitud absolutamente incomprensible” porque el proceso de preselección de candidatos ni siquiera comenzó, tomando en cuenta que el registro de postulantes recién se cerrará el próximo 9 de junio.
Por ello “nos parece verdaderamente irracional descalificar un proceso antes de que empiece, nos preocupa, nos preocupa profundamente que sea una universidad, nuestra universidad a la que queremos y valoramos”, sostuvo.
El rector de la UMSA, Waldo Albarracín, dijo que esa casa de estudio superior se marginará de este proceso porque los partidos políticos no quisieron firmar un acuerdo nacional para renunciar a sus aspiraciones sectoriales y llevar a los mejores elementos a las elecciones judiciales.
El número de postulantes no es el deseado
En contrapartida, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lino Cárdenas Ortega, indicó que para estas elecciones está previsto superar el número de 400 postulantes, pero, la presidente del Colegio de Abogados, Isabel Moreno, recalcó que por la poca participación de es imposible llegar a dicho número. Dijo que la única solución es lanzar una nueva convocatoria dirigida a los profesionales en Derecho.
Moreno espera que dicho proceso eleccionario no sea un “gasto innecesario”. (eP).