Noticias El Periódico Tarija

 

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico 07 junio/2017) En la inspección realizada a un centro de medicina privada, los funcionarios del Sedes sólo encontraron personal de limpieza y no médico, razón por la que se procedió a la clausura, además que ya había una denuncia en contra de este centro.

Personal de la Unidad de Gestión de Calidad del Servicio Departamental de Salud (Sedes) recibió una denuncia de un paciente por brindar un trabajo a “muy alto costo”, por lo que  se movilizó e investigó el hecho, llegando a la conclusión de que en este centro no cumple con la norma para ejercer su función.

El consultorio médico se encuentra en la esquina de las calles Alejandro del Carpio y Delgadillo, el que no habría cumplido con la función por la que sacó su licencia de funcionamiento, siendo clausurado el lugar.

El jefe de Gestión de Calidad del Sedes,  Carlos Arce, sostuvo que después de recibir una denuncia decidieron movilizarse para ver si dicho centro cumple o no con la función que debe desempeñar según el permiso entregado.

En la inspección sólo fue encontrado personal de limpieza, además que realizaban en el lugar otras actividades que nada tienen que ver con el ámbito de la salud.

“Yo exhorto a que las personas denuncien en caso de existir este tipo de irregularidades, porque en realidad,  el perjuicio será para la persona que acude al consultorio”, refirió Arce.

Cuando la comisión encargada de la inspección visitó el lugar, pudo constatar que no había personal capacitado en salud.

Arce aclaró que existen otros consultorios médicos que están siendo evaluados por el Sedes, lo que impulsa a continuar con los operativos para dar con los centros de salud que no reúnen con las condiciones de calidad.

“La intención con estos operativos es abarcar la mayor parte de los consultorios para saber si efectivamente cuentan o no con todos los requisitos para  brindar algún tipo  de servicio en salud”.

Informó que es importante que aquellas  personas que sacan su licencia de funcionamiento para una actividad específica,  no deben  “variar”,  porque es perjudicial para el paciente.

“Si se toma la decisión de especializarse en medicina general, no debe salirse de este aspecto”, resaltó el médico. Agregó que los controles serán periódicos para dar con los infractores.

Recomendación

Toda aquella persona que esté  siendo vulnerada en su derecho a ser atendida bajo los parámetros de calidad, puede dirigirse hasta el Sedes para alertar al personal de salud, de forma que inicie una investigación.  (eP).