LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, junio 06/2017) Diferentes manualidades y obras fueron expuestas en el Patio del Cabildo, todas elaboradas con materiales reciclables por los estudiantes de la unidad educativa Bolivia II en conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente.
La directora de esta unidad educativa, Rose Mary Sigüayro, informó que dicho establecimiento, está trabajando en la defensa del medio ambiente.
“Tenemos varios proyectos, los que fuimos encarando poco a poco, como ser, el tema de los jardines en el colegio, trabajamos con los estudiantes, explicándoles acerca del reciclaje del papel”, detalló.
Explicó que juntan el papel y posteriormente lo comercializan. Con el dinero recaudado compran el abono.
Sigüayro informó que la actividad realizada en conmemoración al Día del Medio Ambiente, consistió en elaborar diferentes objetos y obras con materiales de plástico, papel, cartón y otros.
“En el colegio usábamos vasos desechables, ahora optamos por utilizar de plástico retornables”.
Acotó que ésta es una feria-exposición, en la cual los estudiantes de la Promoción 2017 más los profesores de artes plásticas y cosmovisiones, hicieron un viaje a la reserva de Tariquía para ver el área verde y plasmarlo posteriormente en los trabajos expuestos.
Contaminación urbana
La directora del colegio Bolivia II, expresó su preocupación por el excesivo uso de motorizados en la ciudad.
“De un tiempo a esta parte, en Tarija hay muchos vehículos que contaminan el medio ambiente, lo ideal sería utilizar más las bicicletas”.
Agregó que las personas, por el tema de comodidad, quieren lo más práctico y entonces, compran un automóvil. La profesora refirió que lo ideal es volver a la época en que en esta ciudad una familia llegaba a tener como máximo un vehículo, no como ocurre ahora.
“Por familia llegan a tener entre tres a cuatros vehículos”, dijo todavía sorprendida.
El presidente de la Junta Escolar, Juan Carlos Borda, informó que la actividad que fue realizada ayer por el Día Mundial del Medio Ambiente en el Patio del Cabildo, tuvo la finalidad de concientizar a la población sobre los diferentes cuidados.
“El objetivo es concientizar a la población de los cuidados que debemos tener con el medio ambiente, sobre todo para las generaciones futuras”, dijo.
Refirió que uno de los objetivos es motivar a los jóvenes a reciclar o rehusar diferentes objetos, especialmente materiales en específico que dañan a la “madre tierra”, explicó Borda.
La unidad educativa Bolivia II, tiene 360 estudiantes. La actividad realizada en la jornada del Día Mundial del Medio Ambiente, estuvo a cargo del nivel sexto de secundaria.
“Queremos aportar aunque sea con un granito de arena”, acotó Borda.
El proyecto presentado en el Patio del Cabildo, fue preparado desde el año 2013; los estudiantes y profesores de este colegio, mostraron diferentes trabajos de arte realizados con materiales reciclados.
El presidente de la Junta Escolar del colegio Bolivia II, brindó algunas recomendaciones para el cuidado del medio ambiente. “La situación de la quema y la tala de árboles es preocupante, en lo posible, se debe evitar estas actividades”, indicó.
Cebritas conmemoraron el Día del Medio Ambiente en Tarija
La Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT), también conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente en la ciudad, a través de una actividad a cargo de las educadoras viales, más conocidas como las cebritas.
Las cebritas realizaron un recorrido por las calles de la ciudad compartiendo unos letreros a los propietarios de vehículos, los que señalan: “No botes basura por la ventanilla”.
“Vemos que los choferes botan a diario la basura de sus automóviles, queremos que ellos y todas las personas que viajen en vehículo, tengan conciencia en la calle”, dijo a elPeriódico una educadora vial. (eP).