Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(Junio 05/2017) Bloqueos esporádicos y movilizaciones en los principales puntos de la ciudad, es el anuncio del inicio desde este lunes de las medidas de presión del sector del transporte libre en contra de la Alcaldía por una serie de reclamos, que según la dirigencia, no fueron atendidos.
La Alcaldía convocó este lunes al diálogo con el alcalde, Rodrigo Paz Pereira, con el fin de evitar estas movilizaciones.
La invitación es para tratar los temas que demandan los manifestantes. Según el cronograma de la Alcaldía, la primera reunión está prevista para las 15.00con el secretario de Movilidad Urbana, Rodrigo Figueroa Villalba, donde traten el pliego petitorio técnicamente, posteriormente, el alcalde esperará a las 17.00 a la dirigencia de este sector en su despacho.
“El bloqueo y otras movilizaciones son injustificadas”, indicaron desde la Dirección de Comunicación de la Alcaldía tras dar a conocer la convocatoria al diálogo.
Sin embargo, los transportistas aseguran que en reiteradas oportunidades enviaron cartas al alcalde solicitando una reunión sin ser respondidas, acotando que recién se pronuncia cuando anunciaron las medidas de presión.
Por este motivo es que confirmaron para este lunes las movilizaciones y los bloqueos en la ciudad.
Desde la dirigencia del Transporte Libre, confirmaron las marchas y los bloqueos, aunque no quisieron adelantar cuáles serán los puntos donde corten el normal tránsito vehicular.
Aseguraron que los movilizados se van a reunir hoy a las 6 de la mañana para definir los puntos de bloqueo y “ultimar detalles” de las acciones a tomar.
El secretario de Movilidad Urbana, Rodrigo Figueroa, respondió que no se justifica el bloqueo que anuncia el sector, argumentado que primero deben priorizar el orden de la ciudad.
“Ya hicimos el trabajo de sensibilización, ya explicamos los trabajos administrativos que vamos a efectuar; y si alguien insiste en no colaborar con el orden, vamos a realizar las acciones que corresponden”, advirtió Figueroa.
Reclamos
El pliego petitorio del sector engloba a los distintos sectores del transporte. En el caso de los volqueteros, reclaman que se quedaron sin fuentes de trabajo por la prohibición de la extracción de áridos.
En el caso del transporte pesado, los choferes dicen estar afectados por la prohibición que hizo la Alcaldía de usar las paradas en la avenida Circunvalación.
El transporte interprovincial también hizo llegar su molestia y su petición, indicando que la Alcaldía no asumió el compromiso de construir una mini terminal para los minivans en El Portillo.
Al pliego también se sumó el sector de los taxis libres, cuyos representantes reprochan la prohibición de dar el servicio en la nueva terminal de buses de El Portillo, pues la Alcaldía pactó un acuerdo con una asociación privada.
Mal servicio y altos costos
Entre los reclamos del sector del transporte libre, está de los taxistas que perdieron la exclusividad en la terminal de buses de El Portillo, donde ingresa ahora un sindicato de radio taxis que pactó un acuerdo con la Alcaldía.
Pasajeros y otros usuarios mostraron su satisfacción por este acuerdo, porque los taxistas libres no respetaban las tarifas establecidas, haciendo cobros desproporcionados, comparables con un pasaje a Bermejo, entre Bs 25 y Bs 30.
Otro de los reclamos del sector es de las empresas de servicio inter provincial que al no tener un espacio en la nueva terminal, están improvisando paradas en las avenidas y el centro de la ciudad, aumentando el caos vehicular.
Al salir clandestinamente de lugares no permitidos, no pasan el control técnico al que deben someterse por la Policía antes de hacer cada viaje. (eP).