Alcaldía decomisará vacunas expuestas al sol

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, junio 03/2017) La campaña de vacunación antirrábica para las mascotas de la ciudad inicia el domingo 11de junio, según informó el responsable de la Unidad de Zoonosis, Sity Chávez; sin embargo, el funcionario advirtió que las vacunas que sean expuestas al sol van a ser decomisadas por el peligro que conllevan.

“Las vacunas y jeringas que se encuentren a temperatura ambiente especialmente”, dijo el funcionario municipal.

Los funcionarios municipales harán el control a todos los puestos de vacunación que sean habilitados desde la próxima semana por la campaña contra la rabia.

Dos puestos de vacunación van a estar habilitados desde las ocho de la mañana hasta las tres de la tarde del próximo domingo, los que van a estar ubicados en los parques, en las plazuelas, en los colegios, en los centros de salud, en las postas y en las dependencias municipales.

Chávez explicó que desde el año 2016, las vacunaciones a las mascotas son realizadas en puestos fijos y la ciudadanía ha respondido “muy bien”.

“Es un trabajo de concientización que se está haciendo en la población, para que adquiera responsabilidad con sus mascotas”, además que están capacitando a diferentes grupos para apoyar con la campaña.

Explicó que con los puestos fijos de vacunación hay poca gente trabajando, en cambio,  cuando hay la vacunación “casa por casa”, necesitan el doble de gente. Sin embargo, tendrán más cuidado para que las vacunas no queden expuestas al sol, pues pierden su alcance, situación que pudieron evidenciar el pasado año.

Están participando de esta campaña, las Fuerzas Armadas y otras instituciones relacionadas con el área de salud, como los estudiantes de las universidades e  institutos en la Carrera de Enfermería y el Instituto Agropecuario de San Andrés.

“El Instituto Agropecuario de San Andrés es nuevo, desde el año pasado nos colaboran con las vacunas para las mascotas; la Academia de la Policía también es una gran ayuda, tenemos una gran concentración de estudiantes que nos vienen apoyando”.

Para ello, están realizando una capacitación.  “Tenemos aproximadamente mil personas, las que se movilizaran incluyendo choferes, médicos y personal de apoyo”.

Van a ser habilitados unos 450 puestos de vacunación que estarán disponibles en todos los barrios de la ciudad, con el material correspondiente.

El responsable de Zoonosis, explicó que las mascotas que están en etapa de gestación, no serán vacunadas, debido a las reacciones que provoca.

Las reacciones pueden ser variables, entre ellas de fiebre e incluso la pérdida de la mascota, para eso, el Centro de Salud Animal, estará vacunando toda la temporada, para evitar situaciones de este tipo.

Estas causas también pueden darse si la vacuna no estuvo cumpliendo con la cadena de frío al estar expuesta al aire libre, especialmente en el sol.

Las vacunas antirrábicas deben ser colocadas en las mascotas una vez cada año. “Debemos dedicarle un poco más de tiempo a nuestras mascotas para que estén protegidas, además que la enfermedad de la rabia puede ser mortal en las personas”.

El responsable de Zoonosis pidió a los propietarios que vayan personas adultas a los puestos de vacunación, porque ellas pueden sostener a los animales, mientras que a los niños generalmente se les escapa.

La única recomendación que hizo el responsable de Zoonosis a los propietarios de las mascotas, es no bañarlos 24 horas antes de la vacuna y después de la misma, no deben asear a la mascota por tres días más.

Si estas indicaciones no son acatadas por los propietarios, las mascotas pueden presentar reacciones que les provocará “gran daño”.

¿Cuándo se puede vacunar a la mascota?

“Llegamos a cerca del 90 por ciento de la vacunación y este año pensamos abarcar al 100 por ciento”, expresó el responsable de Zoonosis, Sity Chávez.

El encargado de Zoonosis indicó que las mascotas que hayan estado enfermas no deben ser vacunadas.

“Los animales que se encuentren con algún tratamiento, tengan alguna patología o estén en etapa post operatoria, no pueden recibir la vacuna antirrábica”.

La edad de la mascota es otro factor que los propietarios deben tomar en cuenta,  para que  sea vacunada debe tener tres meses como mínimo. (eP).