Noticias El Periódico Tarija

 

ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – Junio 03/2017) La Fiscalía mediante una comisión especial realizó ayer el allanamiento de las oficinas de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) donde secuestró documentos pertenecientes al funcionario, Juan Fernando Monroy, quien fue acusado por supuestos hechos de corrupción por la Unidad de Transparencia de la Gobernación, informó el fiscal departamental, Gilbert Muñoz Ortiz.

La Fiscalía informó que pudo comprobarse que el citado ciudadano estuvo realizando desde el año 2012 cobros “injustificados”, pues no asistía a su fuente laboral desde esa gestión hasta la fecha, al estar como dirigente sindical de los trabajadores.

“Se encontró que esta persona estaría realizando cobros de montos de dinero luego de haber estado declarado en comisión y además,  hubiese estado pagando cantidades irrisorias de dinero, no solo de su vivienda, sino también de un local nocturno”, explicó Muñoz.

El fiscal se refiere a los beneficios que tendría este ciudadano a comparación de un usuario regular por las facturas de consumo de su vivienda como de un centro nocturno del que es propietario; sin embargo pagaba montos menores a los Bs 10.

“Dicho local nocturno estaría bajo su administración, por eso todos estos hechos están siendo corroborados e investigados por la Fiscalía Anticorrupción en Bermejo, recordar que este delito está tipificado como uso indebido de influencias además de posibles contribuciones y  ventajas ilegítimas”, detalló el fiscal.

El fiscal departamental añadió que la persona denunciada debe presentar  el próximo lunes 5 de junio su declaración informativa.

La Fiscalía Anticorrupción tiene como plazo 20 días para investigar el caso, posteriormente, deberá emitir un informe que dé curso a las próximas actuaciones.

Ministro de Trabajo: “Debe hacerse una evaluación”

Sobre las denuncias de corrupción iniciadas por la Gobernación en contra de los dirigentes sindicales de Setar,  el ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa Rodríguez, dijo que es conveniente que los trabajadores realicen una evaluación del lugar en el que trabajan e identificar la situación en la que se encuentran para evitar hechos como el de la empresa distribuidora de energía eléctrica.

“Al ser reconocido el fuero sindical, las empresas pueden elegir a sus dirigentes, pero éstos  deben ser controlados”, explicó.

El fuero sindical da libertad a los representantes de los trabajadores para asumir el rol de dirigentes, aunque en el caso de Setar, hay funcionarios que estuvieron en el cargo por más de cinco años, recibiendo un salario sin acudir a su fuente laboral.

Monroy declaró anteriormente a elPeriódico que al ser dirigente se beneficiaba con el fuero sindical, usando el tiempo laboral en defender los derechos de los trabajadores de la empresa  (eP).