LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico, junio 03/2017) El director de Transparencia de la Gobernación, Waldo Tarifa, solicitó de manera formal a la Unidad de Relaciones Públicas de la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) un audio que circula por las redes sociales de internet que implica a funcionarios de esta institución como al propio gobernador, Adrián Oliva Alcázar, en un supuesto hecho de corrupción.
En el audio se escucha la voz de cuatro personas, supuestamente el representante de la empresa proveedora de servicios, el gerente comercial de Setar y una funcionaria responsable del área de moras que discuten sobre la caída de la licitación para favorecer al proveedor citado, que según él, habría hablado con el gobernador, Adrián Oliva Alcázar.
Este audio data de una reunión ocurrida presuntamente entre finales de enero y principios de febrero de 2016.
Tarifa, indicó que han solicitado a la Unidad de Relaciones Públicas de Setar que facilite el audio para iniciar las investigaciones. “El mandato del gobernador siempre ha sido desde un inicio de gestión, ‘caiga quien caiga’, lo vuelvo a repetir”, aseguró el funcionario.
En caso de que la Gobernación logre identificar responsabilidades en este caso, aseguró que asumirán las acciones que el caso amerita.
“El audio será el principio para profundizar la investigación”, acotando que será “minuciosa” la investigación, debido a que este tipo de pruebas pueden ser alteradas.
El secretario de Gobernabilidad, Luis Alfaro Arias, coincidió en decir que la información “anónima” que circula por las redes sociales generalmente es alterada; sin embargo, expresó su acuerdo en que inicien las investigaciones que el caso amerite.
Partícipes del audio filtrado
En el audio participan presuntamente cuatro personas: Marcelo Mena como gerente comercial de aquel entonces de Setar, Consuelo Rivas que era trabajadora de la Unidad de Mora y dos sujetos, uno que pertenecen a la Asociación Accidental Semcatar y Sergort, empresa que pretendía hacerse de la mencionada licitación, según refiere el periódico digital La Voz de Tarija.
La licitación para la adquisición de los servicios de lectura fue lanzada el 30 de diciembre de 2015 y en este proceso se presentaron dos empresas: Asociación Accidental Semcatar y Sergort y Sicotar. (eP).