Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/Tarija

(elPeriódico, junio 03/2017) Los vecinos del barrio San Martín bloquearon ayer el acceso del puente de este barrio por la tarde con la finalidad de recuperar un terreno considerado como área verde, denunció el dirigente vecinal, Alex Orellana.

Los vecinos exigen una mesa de diálogo con el alcalde, Rodrigo Paz Pereira y los técnicos de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT).

Con la sentencia en manos del Vicepresidente de este barrio, explicó que el proceso interdicto de adquirir la posesión del terreno en disputa con oposición, tiene fecha del 25 de junio de 2009.

“La preocupación de los integrantes de este barrio, es que desde el 2009 viene una sentencia ejecutoriada a favor de una posición que ha presentado el barrio, nosotros ya hemos esperado el tiempo suficiente para que la Alcaldía pueda hacerse cargo de este proceso y podamos recuperar un área verde que corresponde al barrio San Martín.”, manifestó.

El terreno en disputa, tiene 5400 metros cuadrados y está ubicado en el barrio San Martín, frente al Surtidor Tarija.

“Este terreno fue una donación de una señora para una escuela, lastimosamente de un tiempo a esta parte no se ha concretado absolutamente nada, luego ha pasado a Derechos Reales a nombre de la Alcaldía, pero  no se manifiesta”.

“Tal vez no conozca de esta situación el licenciado Rodrigo Paz”, dijo uno de los vecinos pero agregó que el anterior alcalde, Oscar Montes Barzón,  sí tenía conocimiento de esta situación “y no hizo absolutamente nada”.

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Edwin Rosas Urzagaste, trató de mediar en el conflicto y se comprometió en gestionar para la próxima semana una reunión con los responsables técnicos de la Alcaldía.

“Se realizará una reunión el martes en la mañana en la que participarán técnicos de la Dirección de Ordenamiento Territorial y todo aquel que tenga que ver con el área verde que el barrio está reclamando”, aseguró Rosas.

Indicó que los vecinos de este barrio tienen una resolución en la cual, la juez Ingrid Gonzáles dictó que las áreas citadas pertenecen al barrio San Martín.

“Lo que  reclaman es que la Alcaldía pueda participar en esta situación y ayudar a recuperar todas la áreas que están ubicadas detrás del surtidor, en la bajada del barrio Senac”.

Los vecinos indicaron que el bloque fue una primer medida, de no ser escuchados realizarán otras acciones.

El presidente de Fedjuve informó que estos terrenos estarían a nombre de personas particulares; sin embargo, es de conocimiento público que en toda la zona empezaron a lotear desde el año 2009 hasta el 2012.

“Hay una susceptibilidad de los vecinos del barrio San Martín”, dijo el dirigente de Fedjuve.

La resolución judicial da potestad al barrio como propietario de estas áreas; por eso los vecinos quieren aclarar con la Alcaldía sobre el derecho propietario que se dio a terceras personas.

El bloqueo generó ayer un fuerte caos vehicular en toda la zona, con grandes embotellamientos vehiculares, donde intervinieron efectivos de la Policía para tratar de llegar a un acuerdo con los vecinos.

34 mil terrenos en abandono en la ciudad

Los terrenos que se encuentran en estado de abandono, son utilizados como un lugar de encuentro para ingerir bebidas y otras sustancias, además de convertirse en verdaderos focos de infección, por lo que los vecinos exigen que la Alcaldía sea más estricta con las sanciones a los propietarios.

Las cifras son por demás elocuentes. Según la Unidad de Catastro Urbano de la Alcaldía, están registrados 56 mil terrenos, de los que al menos unos 22 mil cuentan con construcciones y el saldo, unos 34 mil son lotes baldíos.

El responsable de la Unidad de Catastro, René Luna, informó que  notificaron a los dueños de estos terrenos que están en estado de abandono, además explicó de la existencia de  una ordenanza  específica, aunque no tuvo el efecto deseado.

La ordenanza indica que los lotes baldíos deben ser revertidos a favor del Municipio de Cercado; sin embargo, esta situación no llega a darse  por factores de tiempo y los costos económicos elevados que  representan para la misma Alcaldía.