SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 01 junio/2017) Los profesionales en salud aseguraron que para participar de una próxima mesa de diálogo con la ministra del ramo, Ariana Campero Nava, el Gobierno debe abrogar los decretos 3091 y 3092.
Dichas normas establecen la creación de la Autoridad de Fiscalización del Sistema de Salud y la libre afiliación a seguros de corto plazo. Los galenos las rechazan porque, a su criterio, perforan la estructura de la seguridad social.
El presidente del Colegio Médico de Tarija, Juan Carlos Oquendo, sostuvo que el sector se siente “amedrentado” por el Ministerio de Salud, por lo que considera “injusta” la sentencia que impide el paro que estaba previsto, estando sin la posibilidad de realizar ninguna movilización que perjudique las labores que desempeñan.
“Las estrategias del Colegio Médico y de los profesionales van a cambiar”, respondió Oquendo.
Agregó que los médicos están siendo coartados, amedrentados al amenazarlos con pena de cárcel si se movilizan exigiendo sus derechos. “Nos sentimos afectados y que sepa la población, porque el día de mañana le va tocar seguramente a otro sector que sentirá vulnerados sus derechos”, lamentó.
Oquendo explicó que el sector de la salud a nivel nacional considera que los decretos supremos 3091 y 3092, así como la Ley 922, son “ilegales”, porque vulneran la normativa médica, por lo cual la única forma de ir al diálogo es anulando estas leyes.
El diputado oficialista Lino Cárdenas Ortega, expresó que el derecho a la huelga de cualquier sector es legítimo, pero cuando no atenta a otros derechos colectivos, que sería el acceso a la salud pública de cualquier ciudadano.
Una sentencia en base a la denuncia del Defensor del Pueblo, decretó como ilegales las medidas de presión de los médicos al coartar el derecho a la salud a los pobladores, un derecho establecido en la Constitución. (eP).