Noticias El Periódico Tarija

 

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico 01 junio/2017) Las comerciantes de las ferias que se instalan en los principales centros de abasto de la ciudad exigieron a la Aduana Nacional como a la Alcaldía que realicen un control de los precios de los productos y no prosigan con los decomisos que afectan directamente a la economía regional.

La comerciante Susana Condori,  indicó que le sale “mucho más económico” comercializar ropa de medio uso que vender prendas nuevas, además que  pagar alquiler de una tienda es “bastante pesado” por las cargas impositivas.

“No tenemos las condiciones mínimas para trabajar en una institución, por lo menos vendiendo vemos a nuestros hijos y de eso nadie dice, ahora nos quieren decomisar la ropa, lo que quiero saber a qué nos vamos a dedicar, en nuestro sector existen madres solteras”, reclamó Condori.

La ejecutiva de la Federación de Gremiales de Tarija, Adriana Romero, sostuvo que dentro de su sector tiene a personas que comercializan ropa de medio uso, por lo que no van a permitir que las autoridades les quiten sus espacios laborales.

“No vamos a permitir que a estos compañeros se les quite su espacio laboral, ya que hace mucho tiempo ellos no eran tipificados como ilegales”, refirió Romero.

La dirigente gremial indicó que si siguen los decomisos, cientos de personas se quedan sin fuente laboral, pidiendo al Gobierno que si mantiene estos operativos, busque alternativas de trabajo.

Según los gremiales, el ingreso de ropa a medio uso no fue normado, pero sí hay tiendas que exceden los precios en las prendas nuevas de vestir, repercutiendo en la economía, pues el usuario empieza a exigir prendas de vestir baratas, aumentando los denominados “roperos americanos”.

Decomiso de ropa de medio uso

El gerente regional de la Aduana de Tarija, Raúl Miranda, informó de los dos allanamientos realizados en tiendas del centro de la ciudad, donde decomisó  16 fardos de ropa usada que ingresaron de contrabando al departamento.

«El operativo se realizó a raíz de una denuncia del sector formal», afirmó Miranda.

Según el informe, este operativo fue realizado el lunes en la tarde con la participación de un fiscal, de la Intendencia Municipal, del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria y la Policía, allanando dos depósitos ubicados en la zona central.

Miranda dijo que decomisaron toda la mercadería que encontraron, que fue trasladada posteriormente al recinto aduanero, con el fin de  iniciar el proceso administrativo por contrabando. (eP).