SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico mayo 31/2017) Notoria molestia es lo que pudo observarse de parte de los mediadores del Comité Cívico, Defensoría del Pueblo y Derechos Humanos, al romperse nuevamente la mesa de diálogo entre los estudiantes en protesta con los representantes de los centros de estudiantes, ante ello, las instituciones que decidieron colaborar para poner fin al problema, aseguraron que no volverán a participar en una futura invitación de este tipo que surja de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).
En una primera instancia, el diálogo parecía que tomaría un buen rumbo; sin embargo, al promediar las 20:00 horas, la falta de desprendimiento de los estudiantes en protesta, fue lo que molestó a los centros de cada carrera de la UAJMS, lo que detonó en la ruptura de la negociación.
Los estudiantes de ambas partes empezaron en los últimos minutos de negociación a elevar el tono de voz, lo que no ayudó en nada a la solución del problema. Por un lado, los estudiantes en protesta defendían su postura y por otro, los dirigentes cedían poco. Al no llegar a un punto neutral, el ambiente se tornó demasiado tenso.
Mediadores
La primera en abandonar la sala de diálogo fue la representante de la Defensoría del Pueblo, Carola Romero Pacello, quien lamentó la “impuntualidad” en este tipo de reuniones, siendo algo que “no puede darse”.
Según Romero esta actitud es una muestra de la falta de predisposición de los movilizados por solucionar el conflicto.
“Hemos sido convocados a las 16:30 y por una cuestión de respeto, de voluntad, se exigía que las partes se encontraran presentes; en realidad no podemos fomentar caprichos de las personas, más aún cuando no se puede negociar algo que está relacionado con el derecho a la educación”, criticó Romero al referirse al bloqueo a la universidad, impidiendo que los más de 19 mil universitarios puedan pasar clases.
Ésta no fue la única postura crítica, pues el presidente del Comité Cívico de Tarija, Teodoro Castillo, aseguró que la mesa de diálogo carece de seriedad, negando su presencia en una próxima convocatoria.
“Ya verán ellos cómo solucionar su problema, lo que es, nosotros no podemos continuar en esta situación, imagino que buscarán otros mediadores para que ayuden a solucionar el tema”, dijo Castillo.
Participantes
El secretario general de la Federación Universitaria Local (FUL), Ronald Torres, sostuvo que la predisposición de trabajar está latente, pero cada vez los protestantes salen con nuevas solicitudes, por lo que “no se les entiende”.
“Ustedes son los mayores testigos que queríamos solucionar el problema, pero no se puede consolidar con estas posturas cerradas”, denunció Torres.
La estudiante en protesta, Esther Becerra, aseveró que su sector estaba predispuesto, pero antes exige una asamblea de estudiantes que dé a conocer qué es lo que realmente ocurre con la modificación de estatuto de la universidad.
La reunión terminó con la explosión de petardos afuera de la sala en el edificio administrativo de la UAJMS, donde estaban las partes, sin saber cuál era la intención.
Contexto
Un grupo estudiantil inició hace 21 días el bloqueo del campo universitario de El Tejar impidiendo el avance regular de las actividades académicas, siendo sus primeros pedidos el llamado a elecciones de autoridades facultativas y de la dirigencia estudiantil, además de la postergación del Consejo Universitario.
Cuando hubo avances en las negociaciones para las elecciones, los movilizados exigieron que el Consejo no trate la modificación al estatuto de la UAJMS hasta que haya nuevas autoridades. Las negociaciones no avanzaron y los movilizados fueron aumentando más peticiones, siguiendo bloqueada la universidad.
Rector aclara postura
El rector de la UAJMS, Javier Bladés Pacheco, sostuvo que él no puede suspender el Consejo Universitario que está tratando la modificación al estatuto; aunque, considera que es “imposible” intentar negociar cuando existen otras peticiones que escapan de sus manos.
“La verdad no sé cómo más explicar que no tengo la competencia para suspender este evento que es magno, son los estamentos docente- estudiantil los que deciden y no puedo hacer más”, afirmó Bladés. (eP).