Noticias El Periódico Tarija

 

LAURA VIDAURRE/ BOLIN FO/ TARIJA

(elPeriódico, mayo 31/ 2017) Fue conformada una comisión interdisciplinaria que  inició a evaluar el desempeño laboral de los funcionarios de la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), dando cumplimiento al decreto emitido por el gobernador, Adrián Oliva Alcázar, sobre la auditoría de esta empresa.

La comisión está compuesta por miembros de las secretarías de Hidrocarburos, de Justicia y de la Dirección de Transparencia, quienes han  iniciado la tarea de recabar la información administrativa judicial, sancionatoria sobre la lectura y facturación  del servicio de energía eléctrica.

“Esperamos que en los siguientes días podamos ir dando a conocer los resultados de las responsabilidades que se encuentren en Setar”, dijo  el secretario de Justicia de la Gobernación, Yamil García Delfín.

También harán una evaluación  del desempeño de los funcionarios y la situación  laboral, tomando en cuenta que existen ciertos beneficios, como el bono de producción y el sueldo 14 entre otros.

“Serán revisados con la finalidad de realizar todas las gestiones  para su eliminación”, dijo García.

Según la información preliminar hay funcionarios que reciben al año entre 14 a 15 sueldos, además de otros beneficios como la rebaja en el costo de la energía.

La comisión está abierta a recibir todo tipo de quejas  de parte de la ciudadanía y será la Dirección de Gestión Procesal  que tome el control de  todas las denuncias en contra de Setar.

Los miembros del  Sindicato de Trabajadores de la empresa  comprometieron dar una conferencia de prensa, pero no hubo tal, a razón de aquello,  elPeriódico intentó sostener un contacto teléfono con el sindicalizado Walter Aguilera, pero  no contestó su teléfono móvil.

Decreto

El decreto encomienda a la  Secretaría de Energía e Hidrocarburos, en un plazo no mayor a 30 días calendario, elaborar y presentar al gobernador un plan de desempeño institucional para su aprobación.

El Directorio de la empresa deberá de remitir un informe fundamentado al gobernador en un plazo no mayor a 10 días calendario que debe  incluir los criterios que se adopten para aprobar los gastos de funcionamiento de la empresa.

La Gerencia de Setar debe  presentar el plan de austeridad de la empresa en el marco de las políticas y directrices  establecidas en el decreto, reformular el presupuesto, elaborar un nuevo análisis tarifario,   implementar un sistema de lectura digital, poner en marcha una nueva plataforma de atención al cliente e iniciar las acciones legales para la recuperación de la cartera de mora.(eP)