Noticias El Periódico Tarija

 

LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA

(elPeriódico,  mayo 30/2017) El gobernador del departamento Adrián Oliva Alcázar, ha promulgado el decreto departamental 015/2017 que da inicio al proceso de modernización y restructuración de la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) que implicará una nueva organización administrativa y racionalización de gastos, entre otros.

El informe de auditoría de la Autoridad de Electricidad (AE) es contundente respecto a los cobros excesivos por parte de la empresa a los usuarios, situación que está detallada, por lo que la autoridad nacional recomienda hacer un proceso interno con una serie de implementaciones.

La primera medida asumida por la Gobernación fue la emisión de un  decreto que en su artículo cuarto  encomienda a la Gerencia de Setar iniciar un proceso de investigación interna bajo  coordinación con la Dirección de Transparencia para procesar y sancionar, en la vía administrativa o penal,  a los servidores públicos o terceros particulares  que resultaren responsables de efectuar una mala lectura  o facturación  por los perjuicios ocasionados a la empresa como a los usuarios.

Debe  instruir la reparación del perjuicio ocasionado a los usuarios afectados por la mala facturación.

El trabajo de investigación deliberará si realizaron un trabajo de mala lectura y facturación que según Oliva, la intensión fue de provocar una intervención en la empresa por el informe de auditoría de la AE.

“De manera negligente, en algunos casos; y en otros casos vamos a investigar  hasta deliberar si se ha procedido a llevar adelante un trabajo de mala lecturación para provocar una intervención en Setar”, sostuvo Oliva.

Se refirió a que los problemas de mala facturación se desataron  al mismo tiempo, no sólo en las ciudades, sino en el área rural.

“Qué casualidad que en esos meses los funcionarios que estuvieron a cargo de la facturación y ‘lecturación’  se hayan equivocado”, dijo.

Oliva agregó que todos coinciden que la empresa está mal; sin embargo, no hay propuestas para su mejora.

“Fui muy paciente,  esperé seis meses que el Directorio de Setar nos plantee los ajustes y los cambios que se deben hacer en la empresa”.

Indicó que el Plan Operativo Anual (POA) de Setar tiene un monto aproximado de Bs 320 millones,  de los que  el 17%  están destinados a la inversión y el 83%  a gatos de operación, mantenimiento y   administrativos.

Del 83%, se designa el 30 por ciento para la compra de energía eléctrica, es decir, que más de Bs 200 millones son usados para otras funciones. “Ojalá fuera  a la inversión”.

El gobernador cuestionó a los funcionarios de la empresa que gozan de ciertos beneficios, como una tarifa diferenciada por la energía eléctrica, además de contar con un sueldo estímulo.

“Escuché unas malas voces, dicen que los  dirigentes van a movilizarse por el decreto, pero no se van a enfrentar con el gobernador sino con el pueblo de Tarija”, dijo.

 Decreto

El decreto encomienda a la  Secretaría de Energía e Hidrocarburos, en un plazo no mayor a 30 días calendario, elaborar y presentar al gobernador un plan de desempeño institucional para su aprobación.

Por su parte,  el Directorio de la empresa deberá de remitir un informe fundamentado al gobernador en un plazo no mayor a 10 días calendario que debe  incluir los criterios que se adopten para aprobar los gastos de funcionamiento de la empresa.

La gerencia de Setar deberá  presentar el plan de austeridad de la empresa en el marco de las políticas y directrices  establecidas en el decreto, reformular el presupuesto, elaborar un nuevo análisis tarifario,   implementar un sistema de lectura digital, poner en marcha una nueva plataforma de atención al cliente e iniciar las acciones legales para la recuperación de la cartera de mora.

Además debe iniciar un proceso de investigación interno, bajo  coordinación de la Dirección de Transparencia para procesar y sancionar, en la vía administrativa o penal, a los servidores públicos o terceros particulares  que resultaren responsables de efectuar una mala lectura  o facturación  por los perjuicios ocasionados a  la empresa.

El jefe departamental del Ministerio de Trabajo, Ramón Vilca Romero, lamentó las acciones que tomó el gobernador y aseguró que la institución estará presta a defender cualquier derecho laboral que se quiera vulnerar.

Trabajadores de Setar realizaron un ampliado 

Al ser informados del decreto, los trabajadores de Setar realizaron ayer por la tarde un ampliado, informó a elPeriódico el dirigente de este sector, Walter Aguilera.

Aguilera no quiso ahondar en las conclusiones, asegurando que las mismas serán dadas a conocer hoy en una conferencia de prensa. (eP).