Noticias El Periódico Tarija

 

(BOLINFO/YACUIBA)

(elPeriódico, mayo 30/2017) El ejecutivo regional del Chaco, José Quecaña Quispe, anunció  ayer en Yacuiba, que tiene programada una reunión de trabajo con el gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva Alcázar.

Quecaña indicó que  el principal objetivo del encuentro es  coordinar una transición armónica,  del régimen de administración departamental hacia la conformación del nuevo Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco; en el marco de lo establecido por la Ley Transitoria y el Estatuto chaqueño.

El encuentro está programado para este miércoles 31 de mayo, según expresó la autoridad.

Quecaña anunció los temas que serán tratados durante el encuentro; entre los que mencionó el cierre contable de las subgobernaciones y la conciliación de partes, para que la nueva unidad territorial autónoma asuma los convenios, créditos, donaciones, recursos financieros y no financieros, patrimonios, activos como pasivos de las entidades públicas de Caraparí, Villa Montes y Yacuiba, acorde a lo señalado por el artículo 9 de la norma.

“La Ley obliga al gobernador a transferir todos los activos y pasivos al nuevo Gobierno Regional; por ese motivo, vamos a sentarnos con él,  para fortalecer al departamento y también para que las empresas e instituciones que están en el Chaco,  puedan pasar a la región”.

Recalcó que su visita será cordial y amigable, debido a que el fin,  es coordinar de manera “óptima”  las acciones que serán efectuadas en las próximas semanas.

En relación a los argumentos expresados por el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, respecto a las cláusulas legales que obstaculizan la transferencia de la Empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) hacia la región del Chaco.

El ejecutivo regional, José Quecaña, expresó que el Chaco tiene un equipo técnico jurídico, que orientará el tratamiento de dicha transferencia; conforme a lo que expresa la ley.

“La Autoridad de Electricidad (AE) tiene que cumplir la norma recortando la concesión departamental”, añadió Quecaña.

Afirmó que el proceso de transición,  está acompañado por los movimientos sociales e instituciones de la región, entidades que a través de sus representantes participaron en las audiencias públicas realizadas en Caraparí y Villa Montes; planteando propuestas, observaciones e inquietudes sobre el futuro de las empresas  desconcentradas, entre ellas Setar, mismas que pasarán a la administración regional, indicó.

Según Quecaña,  las tres jurisdicciones del Chaco tienen proyectos comunes como la doble vía Yacuiba – Villa Montes, el túnel de Aguaragüe, la represa de Itaperenda, la puesta en funcionamiento el hospital de tercer nivel y el aeropuerto internacional, entre otros;  que surgen de una planificación coordinada con visión regional, en base a demandas más aspiraciones que la población plantea en las audiencias.

“La Ley obliga al gobernador a transferir los activos y pasivos, los bienes, servicios como programas al nuevo Gobierno Regional; por ese motivo, vamos a sentarnos con él para fortalecer al departamento”, dijo el ejecutivo, José Quecaña. (eP).