LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, mayo 30/2017) Los terrenos que se encuentran en estado de abandono, son utilizados como un lugar de encuentro para ingerir bebidas y otras sustancias, además de convertirse en verdaderos focos de infección, por lo que los vecinos exigen que la Alcaldía sea más estricta con las sanciones a los propietarios.
Las cifras son por demás elocuentes. Según la Unidad de Catastro Urbano de la Alcaldía, están registrados 56 mil terrenos, de los que al menos unos 22 mil cuentan con construcciones y el saldo son lotes baldíos.
El responsable de la Unidad de Catastro, René Luna, informó que notificaron a los dueños de estos terrenos que están en estado de abandono, además explicó de la existencia de una ordenanza específica, aunque no tuvo el efecto deseado.
La ordenanza indica que los lotes baldíos deben ser revertidos a favor del Municipio de Cercado; sin embargo, esta situación no llega a darse por factores de tiempo y los costos económicos elevados que representan para la misma Alcaldía.
Por esta razón es que los propietarios sólo reciben las notificaciones, pero ir al proceso de reversión representa un costo a la Alcaldía, por lo que no sigue con el mismo.
Los vecinos afectados por estos lotes, piden que estos espacios sean utilizados a favor del barrio, ya sea con la construcción de bibliotecas, canchas deportivas, plazas, parques, salas de reuniones u otros.
Activistas
Una de las integrantes del grupo “Los Amigos de la Ciudad de Tarija”, Silvia Moscoso Trigo, informó que el pasado sábado realizaron una actividad denominada “La Hora de la Ciudad”, que consiste en hacer mejoras con materiales propios.
Fue en medio de esta actividad que en uno de los barrios más antiguos de la ciudad se encontraron con un sitio abandonado. Este terreno tenía la finalidad de ser utilizado por diferentes personas, debido a que el sitio es poco visible, profundo y oscuro.
En este terreno, localizado en la calle Corrado fueron encontrados diferentes objetos como latas de clefa, botellas y basura.
Lo que pudo constatarse en este terreno ubicado en el barrio de La Loma de San Juan es que grupos de jóvenes los utilizan para drogarse, generando inseguridad en toda la zona.
Como éste, existen numerosos espacios en la ciudad que se encuentran en desuso o abandonados por los dueños.
Algo similar pasa en el barrio 14 Viviendas, donde sus vecinos indicaron a elPeriódico que cerca del puente que los conecta con la zona de Salamanca, hay una serie de terrenos baldíos, que se han convertido en peligrosos centros donde se aglomeran las pandillas delincuenciales, además de ser focos de infección.
“También necesitamos que los funcionaros del municipio atiendan este tipo de problemas”, reclamó una vecina.
“Hay terrenos en estado de abandono que funcionan como un lugar de encuentro para los bebedores”, denunció la vecina, Daisy Cárdenas.
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), propuso que todo aquel lote o terreno que se encuentre abandonado, sea expropiado en beneficio de los barrios, porque estos espacios representan un peligro para la salud pública y la seguridad de los habitantes de un determinado vecindario.
Desde las juntas vecinales están trabajando en un proyecto de ley que obligue a los propietarios de terrenos a hacer el cierre correspondiente. “No queremos más lotes de engorde”, criticó otro vecino de San Jerónimo.
EMAT realiza limpieza en terrenos baldíos
La Empresa Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) en coordinación con la Unidad de Ornato Público atendió la denuncia de los vecinos de la Loma de San Juan como de los activistas por los terrenos baldíos que estaban llenos de basura.
“Hablé con EMAT, Ornato Público y el Ingeniero Rodrigo Ichazo, quienes de inmediato procedieron a realizar la limpieza correspondiente”, dijo la representante de la agrupación Los Amigos de la Ciudad, Silvia Moscoso.
Los vecinos de este sector agradecieron la labor de los funcionarios en esta oportunidad. Moscoso calificó el trabajo de los funcionarios de EMAT de “excelente y comprometido”, tras la limpieza de los terrenos citados, cuyo propietario se desconoce. (eP).