ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – Mayo 30/2017) El fiscal departamental de Tarija, Gilbert Muñoz Ortiz, informó que fue aceptada por el Ministerio Público una denuncia penal en contra de dos secretarios de la Gobernación, Luis Alfaro Arias de Gobernabilidad y Fernando Barrientos Iñiguez de Desarrollo Productivo.
Dicha denuncia fue presentada por el asambleísta departamental, Abel Guzmán y respaldada por el ex director de Desarrollo Empresarial Industrial y Comercial de la Gobernación, José Luis Alzugaray, con relación al proyecto denominado “planta procesadora de alimentos”.
“De acuerdo a la denuncia se establecería que hubo un daño económico provocado al departamento de Tarija, que sería de 8 millones de dólares”, informó el fiscal Muñoz.
La denuncia fue admitida por el Ministerio Público, donde los funcionarios de la Gobernación son acusados por los delitos de uso indebido de influencias, falsificación de documentos y omisión de denuncias en relación con el proyecto de la Planta Separadora de Alimentos de Entre Ríos.
Muñoz aseveró que tras la admisión de la denuncia en contra de las mencionadas autoridades, éstas fueron derivadas a la unidad especializada, como es la Fiscalía Anticorrupción que se encargará de realizar las investigaciones preliminares, donde comprobará la participación o no de los funcionarios denunciados.
Fernando Barrientos dijo desconocer de este caso, sin dar mayores declaraciones. elPeriódico trató de tomar contacto con el secretario Luis Alfaro, sin que éste respondiera a los llamados.
Planta de alimentos de Entre Ríos está abandonada
La planta procesadora de alimentos de Entre Ríos fue calificada como un “elefante blanco” al no estar funcionado, cuyo costo de ejecución fue superior a los Bs 13 millones, la misma está abandonada desde el año 2010, pero además, está envuelta en misterios, porque nadie sabe dónde están los documentos del proyecto.
La denuncia refiere a que la planta procesadora de alimentos de Entre Ríos, entregada el 28 enero del 2010, habría sido hecha con recursos provenientes de donaciones, misma que debería ser administrada por el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), estando a cargo de dicho proyecto las secretarías de Gobernabilidad como de Desarrollo Productivo. (eP)