Noticias El Periódico Tarija

 

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico- mayo 29/2017) El conflicto reciente de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) llegó a los estrados judiciales, donde determinaron el futuro de uno de los movilizados a quien le encontraron objetos explosivos en su mochila, por lo que le dieron medidas sustitutivas, pese a ser reincidente en este tipo de hechos.

La juez asignada al caso determinó dar medidas sustitutivas a la detención preventiva del estudiante de la Carrera de Derecho de la UAJMS, Cristian Flores Pereira, quien fue sorprendido en el campus universitario en poder de explosivos, una granada de gas y otros elementos de este tipo.

El joven fue aprehendido cuando miembros de la Fiscalía realizaban una inspección ocular al sitio de la toma, quienes encontraron en su mochila los objetos mencionados.

El abogado del estudiante,  Jorge Bacotich Oliva, sostuvo que su defendido se encuentra con medidas sustitutivas a la detención preventiva; sin embargo, desde su punto de vista,  la Fiscalía y la Policía no cumplieron con los procedimientos respectivos al incriminarlo sólo por “su forma de vestir”.

El juez ha determinado medidas sustitutivas para el universitario, él no puede salir del país, tiene la prohibición de asistir al lugar de los hechos y no puede estar en grupos en la universidad.

El abogado sostuvo que la forma del arresto fue “inadecuada” al no contar con orden fiscal para ninguna requisa.

El fiscal departamental, Gilbert Muñoz Ortiz, negó cualquier tipo de exceso al momento de la aprehensión y refirió que está latente el peligro de fuga, razón por la cual le dieron al joven el arraigo nacional.

El joven no puede reunirse con estudiantes que estén involucrados en el conflicto citado, caso contrario, pueden cambiarle la medida y solicitar una audiencia para su detención.

Muñoz respondió  que si los fiscales hubiesen alterado los procesos de investigación, no le  darían medidas sustitutivas al joven, al haber sido irregular, algo que no ocurrió.

“En caso de que  sea cierto lo que dice el abogado, no se le habría puesto ninguna medida de restricción a la libertad”.

Versiones del hecho

Diferentes versiones circulan respecto a la aprehensión del universitario tras hallar explosivos al interior de su mochila.

Una de las versiones surge del movimiento que lidera la toma del campus. La estudiante, Esther Becerra, sostuvo que la mochila que tenía su compañero no era de él, sino de otra persona que le pidió  que la sostuviera.

“Nuestro compañero pecó de inocente por agarrar una mochila que no es de él, ahora tiene estos problemas”, aseveró Becerra.

Otras personas aseguran que el universitario investigado fue “traicionado” por su compañero Paolo Martínez Guerrero,  quien supuestamente recibió dinero y delató al estudiante, el que jamás imagino que esto sucedería.

El aludido Paolo Martínez, respondió que le parece “gracioso” que le acusen sin pruebas, porque el pasado viernes a la hora de la requisa, estaba en un acto de un colegio de su barrio.

“Me parece un chiste lo que manifiesta la Federación Universitaria Local,  porque  ha sido la que creó la imagen que circula por las redes sociales, me parece algo sin sentido, no hay pruebas, nosotros apoyamos en todo momento a Cristian”.

CUB cuestiona uso de explosivos

El vicepresidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Roberto León, asegura que recopiló información de  que los manifestantes tienen familiares y conocidos dentro de la Policía Boliviana, creyendo que por esa vía consiguieron la granada de gas.

“Estamos más tranquilos  al saber que el compañero está en libertad, pero lo que esperamos es que  ayude con la investigación, porque nos queda la duda de dónde salió esta granada”, refirió León.

León lamentó que existan docentes que se presten a este tipo de situaciones y que perjudiquen a los estudiantes.

“Nos sorprendemos sobre los rumores que surgieron donde Paolo Martínez es el que delató a su propio amigo creyendo que lo hace por buscar un poco de prensa”, agregó León.