Noticias El Periódico Tarija

 

CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ C.

En las últimas semanas gracias a la continuidad de las obras del Velódromo en la ciudadela Olímpica de la zona de San Blas, se puede avizorar el avance y la casi ya culminación de este soñado escenario deportivo para los ciclistas tarijeños, nos referimos al Velódromo Tarijeño.

Gracias a la autorización de la empresa que tiene a su cargo la construcción y con el permiso correspondiente desde la Secretaria de Obras Públicas, pudimos visitar este escenario junto a varios ciclistas de diferentes edades, damas, varones campeones nacionales muchos con mayor experiencia que otros que nos dieron en muchos años centenares de medallas logrando títulos para Tarija en el Velódromo “Edgar Cueto” de Cochabamba o el velódromo de Alto Irpavi en La Paz.

Retrotrayendo en la historia nuestros ciclistas en su gran mayoría fueron a aprender un día antes y así competir de igual a igual con los del interior cosechando para Tarija grandes logros y éxitos.

Hoy queremos señalar que nos quedamos primero agradecidos por que la predisposición del Gobernador  Adrián  y por medio de  Obras Públicas con la Ing. Ana María Barja hoy podemos decir que casi ya está concluido el añorado velódromo que en un principio el Gobernador Mario Cossio Cortez en su gestión inicio las obras en la zona de San Blas del velódromo, Pileta Olímpica y el Coliseo, pero como es de conocimiento y con varias empresas tarijeñas que comenzaron las obras luego fueron abandonadas y no hubo la voluntad de continuar con las mismas hasta que ahora si podemos estar en parte agradecidos por algo que vendrá a servir y beneficiar a un gran cantidad de pedalistas desde niños, jóvenes, mayores y adultos que podrán disfrutar de lo que es tener un escenario muy moderno.

Con la satisfacción de recorrer los sectores de la pista de 250 Mts. –hoy muy utilizada- con un ángulo de 45º grados con sectores de acceso a la pista con túneles y el sector de camarines, baños muy bien distribuidos de acuerdo al proyecto y con tribunas techadas que albergarían a algo más de 2.500 personas y un sistema directo de iluminación consistente de 4 torres –las mismas que están siendo ya colocadas- y los accesos que serán según los entendidos amplios para  ser utilizados.

Es de esperar ahora que a la conclusión de la obra se piensa hacer la entrega en el mes de agosto cuente ya con el sistema de señalización, aéreas de competición de preparación y/o calentamiento,  de ingreso a los ciclistas y dirigente para su posterior cuidado por ser una obra de alto costo y que será de todos para su cuidado dándole la utilización debida y este abierto todos los días para un trabajo de la Asociación, las escuelas de ciclismo y clubes preparando a sus ciclistas y las futuras selecciones tarijeñas.

Nos llenó de alegría acompañar a los ciclistas a la cabeza de un histórico  velocista como es Pedro Vaca  y ver este escenario algo que parecía se perdería por la dejadez de las autoridades anteriores por no haberle dado la importancia de un escenario deportivo que nos hace falta y hoy nos permite soñar con campeonatos nacionales internacionales citas donde se puedan batir records y la presencia de mundialistas ya que el clima y geografía tarijeña nos permitiría dar un uso espectacular.