Redacción Central/Bolinfo
(elPeriódico-Mayo 29/2017) El proyecto de la ley de vivienda ya fue aprobado en Diputados y lo más probable es que ocurra la misma situación en el Senado, lo que generó una serie de repercusiones y críticas, porque circula la versión de que servirá para confiscar recursos del Impuesto Directo por Hidrocarburos (IDH) a las regiones para un programa nacional en esta área, situación que fue desmentida por el diputado oficialista, Ignacio Soruco Grandchant, al asegurar que las alcaldías podrán usar el dinero sobrante para este tipo de obras.
Sobre la versión de la confiscación de recursos del IDH, aclaró que en la actualidad éstos pueden ser usados sólo en áreas específicas, como salud y educación, no así en el tema de la vivienda. Según Soruco, la ley permitirá a las alcaldías invertir con dinero del IDH en vivienda, o sea tener una opción más para la planificación de su presupuesto.
Soruco explicó que las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs) y las universidades públicas dejaron recursos en caja y banco en un total de Bs 7.800 millones.
“Esto qué significa, que las Gobernaciones y Alcaldías de Bolivia tuvieron los recursos suficientes para financiar sus proyectos; sin embargo sólo ejecutaron un 60% del total de los recursos transferidos”, explicó.
Siguiendo esos datos, habría quedado un 40% en caja y banco.
Acotó que en el caso del municipio de Tarija, contó el año 2016 con un presupuesto de Bs 883 millones y al final de la gestión, sólo ejecutó el 65% del total, según el mismo informe del Concejo.
Un estudio realizado el año 2015 por la Fundación Jubileo, señala que los municipios de Tarija destinan el 50% para su funcionamiento y sólo el otro 50% para proyectos de inversión que son distribuidos en educación, infraestructura urbana, rural, saneamiento básico, caminos, deporte, agropecuario, turismo, empleo y otros.
Sin embargo en los programas de vivienda, sólo alcanza al 0,5%. “Este mínimo presupuesto a la vivienda preocupa, pues existen saldos en caja y banco que fácilmente pueden ser canalizados a un plan para que la gente más necesitada tenga un hogar digno”, argumento el diputado.
Críticas
Cívicos y opositores cuestionaron el proyecto de ley de vivienda que desde su punto de vista pretende fiscalizar a los gobiernos regionales como a las universidades, recursos del IDH para un programa estatal, siendo Tarija uno de los departamentos más afectados.
“Esta intención erogará un gran gasto que significarán recursos de la Gobernación, de las alcaldías y de las universidades”, criticó el diputado de oposición Mario Castillo Noguera, quien tenía el documento en mano.
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema Grosz, lamentó que no hubiese una socialización de esta normativa, pese a que afecta directamente a las alcaldías, indicando que este tema debe ser debatido, más aún si piensan tocar recursos del IDH.
Ley de vivienda
Soruco recordó que la Constitución Política del Estado (CPE) en su artículo 19 señala que toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada. “El Estado en todo sus niveles de gobierno promoverá planes de vivienda de interés social…”, en ese sentido el 2016 mediante la Ley 786 fue aprobado el Plan de Desarrollo Económico Social 2016 – 2020, cuya meta es proporcionar 115.000 viviendas sociales a las familias más necesitadas.
En ese contexto, el proyecto de ley de vivienda social que será financiado con recursos del IDH, ya fue tratado y aprobado por la Cámara de Diputados, estando actualmente en la Comisión de Política Social, Educación y Salud de la Cámara de Senadores.
El objeto principal es autorizar a los Gobiernos Municipales a invertir en vivienda social. “De esta manera velar y garantizar que nuestra gente más vulnerable y de pobreza extrema cuente con una vivienda digna”.
Para el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), el mejor argumento para dar pie a esta normativa es el sobrante de todos los recursos económicos que se quedan en caja y bancos por las instituciones regionales, cuando podrían ser invertidos en vivienda. (eP).
Nota de apoyo
4.324 viviendas entregadas en Tarija
Soruco informó que del año 2006 al 2015 fueron construidas 86.456 viviendas sociales en el país, donde los beneficiarios fueron personas con discapacidad, adultos mayores, indígenas y familias de pobreza extrema. “Estas viviendas dignificaron a nuestros hermanos que sí lo necesitan”.
En el departamento de Tarija del 2012 al 2016, fueron entregadas 4.324 viviendas sociales que incluye entre nuevas, como también con mejoramiento, ampliación o renovación, tanto en el área urbana como en el rural, donde su inversión alcanzó los Bs 231 millones.
La Agencia Estatal de Vivienda tiene programado alcanzar para este 2017 una meta de 1.006 viviendas en todo el departamento con un presupuesto de Bs 40 millones con 236 viviendas para el municipio de Cercado. (eP).