SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico mayo 24/2017) Esta vez no hubo siquiera intento de diálogo, ambas partes siguieron sus actividades regularmente, una avanzando con las modificaciones al estatuto de la universidad y la otra, bloqueando en la puerta del campo universitario de El Tejar, mientras tanto, más de 19 mil estudiantes están perjudicados al concluir el 17 de junio el semestre, según el cronograma académico.
El calendario académico de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) establece como cierre del primer semestre de la gestión el 17 de junio, estando apenas a 24 días del plazo establecido sin tener el avance esperado.
El rector de la UAJMS, Javier Bladés Pacheco, dijo estar preocupado por la toma del campo universitario, peor cuando queda “tan poco tiempo” para la conclusión del semestre, asegurando que “agotó” las instancias del diálogo, quedando sólo el camino de acudir ante la Justicia.
“Quiero aclarar y lo medios de prensa son testigos, de que quisimos dialogar con los universitarios pero no funcionó”, refirió Bladés.
Mientras tanto, el Consejo Universitario Ampliado continúa en pleno desarrollo, avanzando hasta el artículo 155 en la modificación y revisión del estatuto de la universidad.
Universitarias exigen solución
Con poco tiempo para prepararse a los exámenes finales, los estudiantes que no están inmersos en el conflicto exigen soluciones inmediatas.
“Pido que de verdad analicen los perjuicios que se van a generar con todo esto, porque en realidad, falta poco para terminar el semestre y no tenemos nada avanzado”, lamentó una universitaria que prefirió mantener su nombre en reserva.
El universitario Javier Choque sostuvo que los “supuestos” estudiantes que se encuentran en la toma no están matriculados, o que no asisten a clases y ello, puede verificarse en las listas de los docentes.
Diálogo frustrado
La mesa de diálogo fue instalada en las oficinas del Defensor del Pueblo, donde participaron también como mediadores miembros del Comité Cívico, pero sin conseguir que las partes cedan.
La delegada de la Defensoría del Pueblo, Carola Romero Pacello, sostuvo que su instancia mostró la predisposición de ayudar a resolver el conflicto, pero la falta de consenso fue el común denominador de la agotadora reunión.
El ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Ronald Torres, sostuvo que la ruptura del diálogo sólo demuestra que las representantes de la toma están siendo “manejadas” por terceras personas y que deberían buscar soluciones, no conflictos. (eP).