Noticias El Periódico Tarija

 

Redacción Central/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico – Mayo – 14 ) Una delas metas más grandes de todo estudiante es lograr graduarse y obtener el anhelado título universitario en provisión nacional; sin embargo,  por circunstancias de la vida, éste puede extraviarse o dañarse, es entonces que se debe tramitar un certificado supletorio.

De acuerdo a la Constitución Política del Estado (CPE) existen dos instancias que emiten títulos,  las universidades del sistema, es decir las nueve  públicas, más la Universidad Siglo XX de Potosí, la Universidad Pública del Alto, la Universidad Católica Boliviana y la Escuela Militar de Ingeniería (EMI).

En total son trece universidades que emiten sus propios diplomas académicos y títulos, por lo tanto, en el caso de pérdida,  estas entidades pueden emitir sus propios documentos supletorios de los títulos que ellos mismos emiten por ser parte de la Confederación de Universidades Bolivianas (CUB).

En el caso de las universidades privadas, indígenas, pedagógicas, militares, policiales, institutos técnicos,  sean fiscales, de convenio y privados,  es el Ministerio de Educación el que otorga el título por lo tanto, también les entrega el supletorio en caso de pérdida.

El responsable de títulos del Ministerio de Educación, Edwin Aro, explicó que al momento de extraviar este documento, el interesado  debe presentarse en la oficina de atención al cliente de dicha instancia.

En este caso particular, el departamento de Tarija cuenta con una unidad de títulos dentro de la Dirección Departamental de Educación atendida por la funcionaria, Wendy Romero.

En el caso de las universidades o institutos privados, fiscales o de convenio, debe pagarse un arancel de Bs 1200 para obtener el certificado supletorio requerido.

El trámite tiene una duración de entre 15 a 20 días hábiles de acuerdo a la carga laboral que se tenga en el Ministerio.

Aseguró que la carga legal de este documento es la misma del título perdido,  pero con algunas modificaciones en la redacción del texto.

“El certificado supletorio para universidades privadas tiene el costo de Bs 1200  y se realiza en el mismo cartón del título, pero la estructura de la redacción es diferente, igual lleva fotografía”, explicó.

Acotó que está realizando las mismas medidas de seguridad, la diferencia es que en la parte superior ya no dice título profesional, dice “certificado supletorio de título profesional”.

Aro, explicó también que el certificado supletorio del Ministerio de Educación es emitido una sola vez. Si el individuo incurre en extravíos posteriores, sólo podrá acceder a legalizaciones de la resolución de su documento.

“No hay sanciones, por ejemplo un profesional que saque su título el 2010 y lo extravíe en 2017 se le puede dar el supletorio, pero si lo vuelve a perder ya no  le podrían dar, lo único que se hace es  entregarle una copia legalizada de su resolución que acredita que es titulado”.

El funcionario fue claro al referir que el título supletorio es entregado una sola vez.

Según la base da datos de los títulos supletorios emitidos en la gestión 2016 del Ministerio de Educación, sólo han sido emitidos 60 de estos certificados a nivel nacional.

Requisitos para solicitar un título supletorio

Según la página web del Ministerio de Educación, los requisitos son realizar una carta dirigida al ministro  solicitando la emisión del certificado supletorio, fotocopia simple del carnet de identidad, fotocopia simple del título o fotocopia de la resolución del título universitario.

Certificado de extravío que otorga la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y tres publicaciones consecutivas en medios de prensa escrita anunciando el extravío del título profesional.

En caso de deterioro, puede  presentar el titulo original, tres fotografías 4×4 con fondo de color rojo y un original del comprobante de pago del arancel por derecho a la realización del trámite.

Requisitos para certificado supletorio en la UAJMS

En la página web de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS),  los requisitos para  obtener el certificado supletorio son contar con el certificado de nacimiento original, un certificado de extravío que otorga la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen, una fotografía 4×4 con fondo de color rojo, pagar los valores en caja y si  tramita de manera personal, puede saltar esa exigencia, caso contrario, debe adjuntarse un poder.

Desde la oficina de Títulos y Grados de la UAJMS, informaron que otorgar el certificado supletorio tiene un costo aproximado de Bs 500 y una vez que presenten los requisitos solicitados en un lapso de 15 a 30 días, puede obtener el documento que tiene el mismo valor legal que el extraviado. (eP).