LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico, mayo 13/ 2017) Amparandosé en la Ley 856 del Presupuesto General de Estado, el gobernador del departamento, Adrián Oliva Alcázar, a través de un decreto departamental aprobó las modificaciones al presupuesto 2017 sin considerar las observaciones de la Asamblea Departamental.
Para el presidente de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Basilio Ramos Mamani, el decreto del gobernador faltó el respeto al Órgano Legislativo.
“Es una falta de respeto a la Asamblea que ya había devuelto el proyecto con las observaciones, pero luego nos enteremos que se aprobaron las modificaciones a través de un decreto”, criticó el asambleísta oficialista.
Lamentó que la modificación que aprobó la Gobernación no garantiza recursos para las obras en ejecución de las subgobernaciones. “No se está cumpliendo con los subgobernadores, es una falta de respeto, entonces, no se ha considerado nada de las observaciones”, lamentó.
Ramos aclaró que la Asamblea realizó el trabajo que le compete, que es de presentar las observaciones.
“Hemos esperado pacientemente conocer las observaciones de la Asamblea Legislativa, no podemos paralizar la ejecución de las obras o de los proyectos, porque existen problemas de carácter interno”, sostuvo Oliva, indicando los causales para aprobación de la modificación presupuestaria a través del Decreto Departamental 013/2017.
Explicó que la ley nacional de presupuestos norma que el ente legislativo debe presentar sus observaciones en el plazo de 15 días, algo que no ocurrió.
“Lamento que se hayan dejado pasar los plazos y lamentamos enterarnos por los medios de comunicación que se hicieron observaciones, nos hubiera gustado que se formulen de manera oficial y se las haga conocer”, dijo en referencia a una publicación de elPeriódico, donde los asambleístas hacían conocer las falencias del presupuesto presentado por la Gobernación.
La norma en la que se basa el gobernador para promulgar el decreto, dispone la vigencia del artículo 13 de la Ley Nº 169 de Modificaciones al Presupuesto General del Estado, que establece 15 días calendario para que el Órgano Legislativo presente las observaciones.
“Los requerimientos de aprobación de modificaciones presupuestarias en Entidades Territoriales Autónomas, presentados por la Máxima Instancia Ejecutiva a la Máxima Instancia Deliberativa, que no sean expresamente rechazados por esta última en un plazo de quince días calendario, podrán ser aprobadas mediante Resolución por la Máxima Instancia Ejecutiva bajo su responsabilidad, y proseguir con el trámite al interior de su entidad, ante el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y/o Ministerio de Planificación del Desarrollo” ,detalla la norma.
Oliva dejó en claro que no paralizará la gestión “por un retraso de la Asamblea”.
Asamblea
El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A) y miembro de la Comisión de Hacienda y Finanzas, Mauricio Lea Plaza Peláez, sugirió un ajuste de la Ley de Administración Presupuestaria.
Existe una controversia de carácter legal por la existencia de tres normas contrapuestas. El Estatuto Autonómico Departamental de Tarija en el artículo 57 numeral 7, establece un plazo de 30 días para que la Asamblea realice las observaciones o aprobación a las modificaciones presupuestarias, al contrario de la norma nacional que establece 15.
Por otro lado, está vigente la Ley Departamental de Administración Presupuestaria que en su artículo 30 establece un plazo de 20 días para que la Asamblea realice las observaciones o aprobación a las modificaciones presupuestarias.
En tanto, la Ley Financial 2017 en su artículo 13 noma un plazo de 15 días. “Son tres normas que hablan de tres plazos que está generando confusión y debate para ver cuál de estas tiene que aplicarse”.
El gobernador ha interpretado la ley nacional y no así el Estatuto. Lea Plaza sugiere que la Asamblea ajuste la Ley de Administración Presupuestaria y en función de eso, compatibilizar con los 30 días que establece el Estatuto tarijeño.
El asambleísta informó que ya había concluido con las observaciones al proyecto de modificación presupuestaria, el mismo que estaba en camino a la Gobernación, pero con el decreto, las observaciones quedaron “en nada”. La Comisión de Hacienda deberá de analizar la situación para determinar qué se puede hacer.
Observaciones al proyecto de modificación del presupuesto
La propuesta para la modificación del presupuesto departamental que presentó la Gobernación, tenía una serie de observaciones, según dijo el miembro de la Comisión de Hacienda y Finanzas de la Asamblea Legislativa, Mauricio Lea Plaza Peláez.
El documento no especifica un criterio de asignación para el presupuesto de las subgobernaciones.
“Hay subgobernaciones que han disminuido su presupuesto y otras que lo hicieron crecer en proporciones que no son razonables”, dijo.
En cuanto al manejo del presupuesto de las subgobernaciones, Lea Plaza explicó que la Gobernación lo modificó de manera discrecional. “No han cumplido los pasos de la ley, debieron de haber concertado la modificación con los sobgobernadores”.
La propuesta está “incompleta” porque no incluye la afectación que hacen a los ingresos departamentales para hacer el reformulado.