Noticias El Periódico Tarija

Plan TUKUY RIKHUY, Cuidados ante Especialidades Delincuenciales (2)

Cnl. DESP. F. Alfonso Mendoza Arze
(Comandante Departamental de Policía Tarija)

En esta segunda entrega vamos a socializar algunas actividades del hampa, que es necesario que la población Tarijeña conozca como un medio de prevención de estos delincuentes, que actúan de acuerdo a su particularidad delincuencial:

•    Monrreros; estas personas que con la ayuda de otro que hace las veces de un campana y otros secuaces, ingresan a casas sustrayendo todos los objetos de valor, para robar las casas estos estudian a sus víctimas utilizando la simbología.

•    Auteros; son aquellas personas que se dedican al hurto y robo de autopartes de vehículos.

•    Charqueadores; también llamados auteros, son aquellas personas que roban las autopartes de los autos, son sujetos que se dedican al desmantelamiento de autos que han sido robados por los cogoteros.

•    Albertos; también llamados rebusques, son aquellas personas que se dedican a comprar y vender objetos robados.

•    Escapistas; personas que roban cualquier objeto o cosa en un determinado lugar, para luego correr con el botín.

•    Maleteros; personas que actúan en terminales como cargadores o en complicidad de otros delincuentes, proceden llevándose el equipaje de los viajeros.

•    Paracaidistas; personas que suben  a camiones parados o en movimiento arrojan la carga que pueden, la misma que es recogida por sus compañeros de esta forma de delinquir, generalmente estos operan en subidas pendientes en las cuales los vehículos ascienden con lentitud.

•    Lavadores; también llamados rastrilladores, son aquellas personas que hurtan buscando en los bolsillos o quitando zapatos o ropa a los parroquianos que están durmiendo en un local público, bar, cantina o discoteca después de haber ingerido bebidas alcohólicas.

•    Escamoteros; son todos aquellos delincuentes que sustraen cosas de tiendas, mercados y otros centros comerciales, ayudados por un tranque, este es un secuaz que se pone a la par del escamotero tapando su cuerpo con el suyo, este pregunta los precios de cualquier producto distrayendo de esta manera a la vendedora o vendedor.

•    Dilmeras; son mujeres que cortan los bolsos y bolsones de otras mujeres, en especial de las de pollera, para robarles su contenido.

•    Mecheras;  son aquellas mujeres, que cubiertas con una manta, abrigo, aguayo o poncho, entran a los negocios, toman algún producto expuesto y lo esconden debajo de su ropa y salen de los comercios como si no hubiera comprado nada.

•    Palomillos; también llamados polillas o cleferos son aquellos niños que entre varios igual que ellos, roban carteras u objetos a la vista, para mantener sus vicios.

•    Sablistas; personas que van a casas, iglesias e instituciones públicas y privadas, pidiendo ayuda económica para la supuesta enfermedad de algún pariente enfermo.

•    Tipidores; son aquellas personas que jalando los aretes de  las orejas de las mujeres, se dedican al robo de este tipo de pendientes.

Hemos resumido entre muchas formas de actuar el mudus operandi de los delincuentes que actúan de muchas formas, sin embargo la recomendación de seguridad que les hacemos llegar, es el cuidado que tienen que tener ante estos hechos, por ejemplo, en el caso de los TIPIDORES, cuando les decimos que estas personas actúan jalando los aretes, las señoras deben considerar no ir a ninguna feria o centro comercial de asistencia masiva llevando joyas de oro, plata entre otras pertenencias de valor, no olvidemos que la mayor parte de los delincuentes son oportunistas y aprovechan el descuido de sus víctimas.