LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, mayo 09/2017) El crecimiento demográfico en la ciudad es una de las principales causas del incremento de casos de violencia e inseguridad en Tarija, así indicó la representante del Defensor del Pueblo en Tarija, Carla Romero Pacello.
“Los índices de violencia e inseguridad están tomando otros matices que no están pudiendo ser controlados, evidentemente, hay un incremento natural podría decirse, ante el crecimiento demográfica de las diferentes ciudades o conglomerados sociales; sin embargo, deben ir de forma alternativa”, explicó la representante del Defensor del Pueblo, al acotar que este crecimiento no va a la par de los sistemas de seguridad.
El consumo de bebidas alcohólicas o cualquier otra sustancia, es una labor en la cual, la sociedad y la población en general, debe estar alerta, porque Tarija ocupa los primeros lugares.
“La sociedad y la población en general deben encontrarse en alerta y tratar de incidir en lo que vendría a ser la labor específica de prevención”, acotó la defensora.
Romero dijo que ya no es sólo el consumo excesivo de alcohol que está incrementando los índices de violencia, sino también de diferentes tipos de drogas.
“Las instituciones especializadas deben incidir en su tratamiento, atender a los menores en situación de calle para evitar el desarrollo de la criminalidad”, acotó Romero.
Las campañas que realizan en la ciudad para concientizar a la población en cuanto a las formas de violencia que existen, Romero, reconoció que hay unas que son exitosas y otras que no. “Hemos reconocido que hay situaciones que no han servido como solución, que es necesario cambiar la mirada y ser más realistas para reconocer situaciones que están afectando a nuestra sociedad.”
La delegada destacó sin embargo que en Tarija la gente “es más activa”, al denunciar los diversos problemas que tiene, además, se somete a los programas de reorientación para dar solución.
“Esto es importante, pues a partir de ello, debemos ir reconociendo aquello que no sirve y lo que realmente es de utilidad para nuestra población”, acotó la representante de la Defensoría.
Romero recordó a la ciudadanía, que en Tarija, hay numerosas instituciones que se encargan de recibir cualquier tipo de denuncia. En casos de violencia doméstica, maltratos, o cualquier tema que se presente, las instituciones están abiertas a estos casos y al seguimiento correspondiente.
Hay instituciones especializadas, como el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC); entre las principales.
“La Defensoría del Pueblo está disponible para recibir denuncias sobre diferentes problemáticas y coordinar con las instituciones correspondientes”, acotó Romero al ponderar la importancia de la denuncia.
Tarija lidera índices de consumo de alcohol
La ciudad de Tarija encabeza el primer lugar a nivel nacional de consumo de alcohol según el Instituto Nacional de Tratamiento (Intraid), en este sentido la base genérica es que se genera una pauta socialmente y culturalmente deformada de inicio de consumo de alcohol a tempranas edades, la cual tiene que ver con el modelo sociocultural donde hay mayor consentimiento en las familias.
En el país, según las normativas vigentes, una persona puede consumir bebidas alcohólicas desde los 18 años, pero en Tarija pudo comprobarse que en gran parte de las familias, los adolescentes a los 15 años ya consiguen el permiso de los padres para este fin.