PABLO ZENTENO/e&e/BOLINFO
Con una inversión que ronda los cinco millones de bolivianos, el Gobierno Nacional confirmó en la víspera, la implementación de una Estación de Servicio en la población de El Puente, capital de la Segunda Sección de la Provincia Méndez, la cual proveerá a los pobladores de esa zona y a quienes circulan por la carretera a Potosí, de GLP, diesel, gasolina y gas natural vehicular, GNV.
El anuncio lo efectuó el Viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero, Fernando Salinas Fernández, en el marco de los actos celebrados en homenaje a los 70 años de El Puente, el cual fue aprovechado por varias autoridades a diversos niveles, para comprometer una inversión global en los próximos meses, por un monto de 32 millones de bolivianos, de los cuales 5 se destinarán a esta infraestructura tan necesaria en esa región.
“Estamos trayendo buenas noticias para la población, que además es un pedido de hace mucho tiempo atrás, como es la implementación de esta Estación de Servicio, la cual permitirá proveer a esta población de GLP, diesel, gasolina y GNV, cubriendo así, además, una parte vital del corredor que comprende la carretera Tarija – Potosí, para lo cual hemos planificado una inversión de 5 millones de bolivianos”, sostuvo Salinas Fernández.
Asimismo, a tiempo de explicar que está previsto entregar esta infraestructura en un año y medio, la autoridad nacional aseguró que se están concluyendo los detalles inherentes a la licitación que permitirá encarar este proyecto, en base a las experiencias que se tuvieron con el trabajo similar encarado en pasadas gestiones en Bermejo y Padcaya, aclarando además que la puesta en marcha de esta estación de servicio, no significará de ninguna manera dejar sin efecto la estación provisional que existe en Iscayachi en la actualidad.
Finalmente, el Alcalde Municipal de El Puente, Hugo Girón, manifestó su agradecimiento al Gobierno por esta atención, asegurando que “aquí se paga 35 bolivianos por una garrafa de gas cuando en la ciudad vale 22.50, el diesel 8 bolivianos el litro, esto porque la gente se da manera para venir a vender y venden caro, además que por la mecanización del agro, hay tractores, motobombas y otras herramientas que necesitan combustible”.