Noticias El Periódico Tarija

 

LIDIA AZURDUY R./BOLINFO/TARIJA 

(elPeriódico – May 7/2017) La definición más sencilla indica que un “parque industrial -también llamado cinturón industrial, polígono industrial, polo industrial o zona industrial- es un espacio territorial en el cual se agrupan una serie de actividades industriales, que puede o no estar relacionadas entre sí que se encuentran en terreno favorable”.

La creación de parques industriales obedecen a la necesidad de crecimiento ordenado de una ciudad, en Tarija Cercado se viene anunciando la instalación de un parque de esta naturaleza desde ya hace muchas décadas, incluso muchos de los partidos políticos con sus candidatos a la Gobernación del Departamento priorizaban su implementación.

KOHLBERG

El marco legal es la base para generar seguridad jurídica para los inversionistas y empresarios privados -cabe señalar, que debido a la crisis generada se encuentran impagos, muchos de ellos debiendo cerrar los emprendimientos, situación crítica que se vislumbra puede profundizarse con el aumento del salario mínimo- sin embargo, contar con las normas que permitan poder caminar a pasos firmes hacia la constitución de un parque industrial resulta clave.

CERAMICAGUADALQUIVIR

Al respecto, la normativa autonómica departamental, cuenta entre sus Leyes la Nº 049, denominada “Creación, Implementación y Reactivación de Parques Industriales del Departamento”. Norma general que se centra en la elaboración de estudios para que a partir de ellos se pueda iniciar las fases para la creación e implementación de los parques.

CERVECERIABOLIVIANA

El tema es complejo pero urgente: se requiere ordenar la ciudad, puesto que no es posible que transiten por calles buses y camiones pertenecientes a industrias, conviviendo colegios alrededor, logrando poner en riesgo la seguridad de las personas, situación inconcebible en cualquier lugar del mundo, fuera del caos que se genera con las industrias dispersas. Es urgente poder consolidar la tan anhelada circunvalación, que justamente pueda rodear la ciudad para un tráfico más fluido, permitiendo además que la ciudad se expanda de manera ordenada.

LACASCADA

Sin embargo el tema no sólo debe analizarse desde la posibilidad legal de la unión de empresas público-privadas, sino que se requieren los incentivos que permitan el traslado y construcción del parque. Facilidades que debieran ir desde el acceso a los terrenos, servicios como el abastecimiento de energía, la liberación impositiva por un periodo para el sector empresarial y otras medidas.

TARIJAVISTAPANO

Es decir, se debe orientar desde lo público, planificar, pero brindando reales incentivos para que la base productiva privada crezca, apostando; contrariamente a la asfixia en la que el sector hoy se encuentra debido a variados factores. (eP)