Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – mayo 07/2017) Con 400 productores y gran afluencia de personas, se desarrolló, ayer, la feria “Productos de la Tierra” en su segunda versión, así lo manifestó, Ronald Mollo Alvarado, técnico de la secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Gobierno Municipal y encargado de esta feria.

“Prácticamente la iniciamos nosotros el 2016, convocando a todas las comunidades de la provincia Cercado. Comenzamos proporcionando y dotando a los productores, el transporte, para que ellos puedan llegar desde sus comunidades hasta la ciudad, con el tiempo, fuimos condicionando esta feria y también se ha ido acreditando a todos los productores de la provincia Cercado.”, informó Mollo.

Algo que resalto en esta feria productiva fue la entrega de exhibidores metálicos que mejoran el aspecto de cada puesto de venta, que si bien no es lo óptimo es un avance de la clásica venta de verduras y frutas.

“Nuestro Alcalde, está apostando por este proyecto, que es interesante y muy beneficioso, tanto para el departamento, como para el municipio, ya que todos los productores tienen un punto donde ellos realmente generan recursos económicos para todas sus familias”, añadió el técnico.

Otras provincias, además de Cercado, se sumaron a esta feria. “Actualmente tenemos alrededor de 40 comunidades que están participando en esta feria, todas de la provincia Cercado; este año también se incluyeron otras provincias, la provincia Méndez y  Arce y las comunidades de estas provincias, por ejemplo Erquis y San Lorenzo, participan y se benefician de este evento.”

Al menos 400 productores, están certificados, para comercializar y participar en esta feria. “Tenemos sistematizados y contabilizados también, la cantidad de productores que llegan a esta feria, mismos que ya se encuentran acreditados, son al menos 400 productores. Los productores realizan movimiento económico, a través de sus familias, sumando otra cantidad de personas.”

Esta feria se realiza todos los sábados del año en el campo ferial en el barrio El Constructor. Además de otros eventos que se llevan a cabo en este lugar, como Santa Anita o la feria Navideña, el evento que promueve la venta directa de productos, del productor al consumidor, invita a la población tarijeña, a asistir a esta feria.

“La feria se realiza todos los sábados del año en el campo ferial del barrio El Constructor, que de una u otra forma, estamos le estamos dando utilidad. La Alcaldía está constantemente lanzando publicaciones vía Internet, a través de la red social Facebook y en los medios de comunicación radiales, esto con el objetivo que la gente también pueda seguir viniendo y consumiendo lo nuestro”.

La Intendencia Municipal, Policía y otras Direcciones Municipales se sumaron a este evento. “El Gobierno Municipal, a través de sus diferentes unidades, la Policía Municipal, la Intendencia, la unidad de Tráfico, Transporte y Vialidad, se suman también a esta feria. Vemos que es muy importante la presencia de estas direcciones para que pueda ayudarnos a velar por el control y por sobre todo, la seguridad alimentaria.”

“Hoy en día vemos que se está manipulando de una u otra forma todo tipo de agroquímicos, ahora, gracias a Dios, tenemos la alegría de decir que esta feria está catalogada por desarrollarse con puros productos ecológicos.”

Desde tempranas horas, los productos comienzan a ser comercializados en este evento. “Esta feria comienza a partir de las 05.00 de la madrugada y termina aproximadamente a las 12.00 del mediodía. Nosotros también estamos viendo, por ese lado, con la finalidad de mejorar, el cerrar este espacio para asegurar y resguardar la seguridad de las personas que llegan a la feria, además de ampliar el desarrollo de la misma, así poder realizarla, incluso el día domingo.”

“Me parece buena la iniciativa, por parte de las autoridades municipales, realizar esta feria, realmente se encuentran productos más económicos aquí, que en otras ferias de la ciudad, ahora compré una arroba de papa en 30 bolivianos, en otras feria de la ciudad me hubiera costado entre 35 y 40 bolivianos, la misma cantidad de este producto.”, señaló un comprador que prefirió no revelar su identidad.

“Lo único malo, que creo que las autoridades deben tomar en cuenta, es el lugar de estacionamiento de los vehículos, ahora como puede ver, está lleno de barro y no se puede ni bajar de la movilidad, no entiendo porque el asfalto llegó sólo hasta la avenida La Paz y no se extendió unos metros más para el estacionamiento”, añadió. (eP)