Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, mayo 04/2017) “Ojo para los chicos y chicas de Tarija, necesitamos 10 o más personas para bajar de peso o subir en 21 días”, es uno de los mensajes de invitación de este grupo cerrado de Facebook, donde indica que el costo de la inscripción es de Bs 50 y ofrece premios de hasta Bs 500, donde ingresan adolescentes que son inducidas a realizar una serie de pruebas que van en contra de su salud.

Un grupo de la red social de internet Facebook  incita a las adolescentes  a tomar  diversos tipos de comportamientos; especialmente de no comer y comprar diferentes tipos de ropa, reveló  el especialista en Informática, Gabriel Coronado.

Además de la “Ballena Azul”,  otros  juegos  salen a la luz pública, con el mismo o mayor tenor de riesgo para los menores.  “Son grupos que se dan, generalmente, en los colegios. Este grupo, lo encontré en un conjunto de señoritas de un colegio de mujeres de Tarija, denominado ‘Model Stillert’”, explicó el informático en el programa “En Tu Cara” de radio Luis de Fuentes.

El especialista explicó que la finalidad de la creación y participación de los jóvenes en estos juegos puede ser por un tema de aceptación. “Estas agrupaciones se crean por tendencia popular, si bien en las redes sociales muchas personas se manejan por  apodos, no las conocen en persona,  pero ya saben el seudónimo que tarde o temprano,  uno revela su identidad, llegando a un punto en el que no se pueden controlar estas cosas”, explicó Coronado.

“En las redes sociales y en el mundo del  internet el anonimato es primordial, si bien han capturado al ‘creador de la Ballena Azul’, hay muchos administradores a nivel mundial, los cuales ya tienen los ‘big data’ de cada uno de ellos, esto es un conjunto de base de datos de los usuarios que estaban en el juego”.

“Lo que más me causaba sorpresa es que mencionaban que hay gente que desde Bolivia está incitando a eso”, acotó Coronado al referir que en Tarija encontró grupos relacionados de alto riesgo para los menores.

En el citado grupo que encontró, incitan a las menores a realizar dietas extremas,  que con el tiempo podrían quedar anoréxicas. También les van marcando una línea de comportamiento rebelde en contra de sus padres.

elPeriódico buscó el grupo en la red de Facebook, pero el mismo es cerrado y para ingresar debe ser invitado por algún integrante.

Crear una tendencia en la moda, era el objetivo que pregonaba el grupo al que se unían más y más jovencitas, aunque, poco a poco iban teniendo trastornos psicológicos.

Los especialistas en informática, aseguran que éste no es el único grupo que busca manipular el comportamiento de los adolescentes, además de sacarles dinero.

Una psicóloga refirió que este tipo de problemas surge especialmente por la falta de comunicación al interior de la familia, siendo los menores vulnerables a ser inducidos por delincuentes ocultos en el anonimato de las redes sociales.

Estos grupos pueden migrar por diferentes redes como en la aplicación de Whatsapp que no tiene ninguna medida de seguridad,  debido a que, uno puede comprar un chip o línea en Bolivia, luego viajar  a la Argentina donde cambia de número,  pero la cuenta de esta red sigue funcionando.

¿Cómo puede el Gobierno garantizar que realmente es la persona la que está escribiendo desde nuestro territorio?, se pregunta el especialista.

Acotó que alguien puede  estar en Chile mandando mensajes con una línea boliviana.

“Es absurdo lo que mencionaron en la prensa, que se está haciendo un peritaje internacional y que se están analizando los teléfonos, es una total mentira”, acotó Coronado respecto a las alertas lanzadas sobre el juego de la Ballena Azul.

Acotó que en las redes sociales pueden encontrarse diversos tipos de productos y servicios ilegales. “En Tarija, en las redes sociales, puedes encontrar botillerías, servicios sexuales y drogas, entonces, no tenemos una preparación digital correcta”.

Según Coronado,  la Policía no tiene un medio que realice este tipo de investigaciones; pues una persona puede tener 20 cuentas y uno no sabe quién es en realidad.

Otro detalle importante para tomar en cuenta, es el tema de las actualizaciones. Los usuarios de Facebook están acostumbrados en actualizar de forma instantánea los lugares en los que uno está, lo que puede ser un arma de doble filo.

Estos grupos delincuenciales pueden estar haciendo seguimiento de los lugares que uno visita, sabiendo cuando está o no en su casa.

Aunque, esta herramienta es también utilizada por la empresas para tener constancia de la ubicación del trabajador.

“En algunos proyectos te piden constancia, es decir, que verifiques en tus redes sociales que has estado en ese punto, es un arma de doble filo. Hoy en día las empresas te contactan y ya no te piden ni tu hoja de vida”.

Recomendaciones para utilizar las redes sociales

Gabriel Coronado tiene 18 años de experiencia en la informática, quien brindó ciertas recomendaciones a las personas que manejan las diferentes redes sociales.

“Antes no habían redes sociales, teníamos el ‘Mirc’, el ‘Dallnet’, ahí te hacías amistades de todo el mundo y todo se manejaba con el ‘nickname’ o seudónimo”, recuerda.

Explicó que hay usuarios que se dedican a hacer plagio o extorsión  pudiendo encontrar información de cientos de personas sin necesidad de tener un alto conocimiento, para luego chantajearlas.

El especialista informático recomendó  a los padres de familia no publicar fotos de sus hijos, pues esta acción puede derivar en fuertes consecuencias graves.

“Aceptar a alguien en el Facebook es algo muy delicado que la gente no le da importancia, lo mismo cuando uno sube fotos de sus hijos, es importante mantener tu privacidad al máximo, porque estos grupos se dedican a buscar fotos de niños para hacer pedofilia y demás cosas, mientras menos información tengan en internet, será mejor”, aconsejó.