LAURA VIDAURRE/ BOLINFO / TARIJA
(elPeriódico, mayo 04/2017) La directora de Atención Social y Familia del Gobierno Municipal, Marysabel Romero Lea Plaza, informó que de acuerdo a los datos del Programa Fortalecimiento a la Familia, las principales causas para las desvinculaciones familiares es por la violencia intrafamiliar.
La familia es el pilar fundamental de toda sociedad, donde, debe de partir la enseñanza de los valores; sin embargo, en cada gestión registran más casos de divorcios con diferentes argumentos.
El Servicio de Registro Cívico (Sereci), ha registrado desde enero hasta octubre; 448 disoluciones matrimoniales en el departamento de Tarija.
Según una ley municipal, mayo es considerado en la ciudad de Tarija como el “mes de la familia”, por eso desde la Alcaldía resaltan el apoyo de este tipo de programas a favor del fortalecimiento familiar.
La principal causa para la desestructuración de la familia en Cercado, es la violencia intrafamiliar. Otro de los problemas para las disoluciones es el excesivo consumo de bebidas alcohólicas.
Otro porcentaje corresponde a la faltas de confianza que existe en el núcleo. Un menor porcentaje debe a la conducta de los hijos, que generalmente deriva en problemas entre los padres.
De los casos que atiende el programa, Romero dijo que se ha logrado estructurar un gran número de familias. “Son las psicólogas que analizan la gravedad para determinar el periodo de terapias, los resultados son positivos, sólo un 10% de familias han abandonado la terapia”, sostuvo.
El Día Internacional de la Familia se recuerda el 15 de mayo en todo el mundo, el cual fue declarado por las Naciones Unidas en 1994. En el país, mediante el Decreto Supremo Nº 394 se instituyó, la misma fecha, como el Día de las Familias en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Desvinculación matrimonial
Al no existir un entendimiento entre los padres de familia, la decisión inmediata es la desvinculación formal o el divorcio.
Desde el Sereci, informan que para los divorcios existen dos trámites a los que las parejas pueden acceder para la desvinculación matrimonial.
El primero, consiste en acercarse a la oficina notarial de forma directa o a través del Tribunal de Justicia. En ambos casos el Sereci, como entidad registradora, recibe los testimonios con las fotocopias legalizadas del trámite realizado para la desvinculación; posteriormente, se procede a oficializar el registro en las partidas de matrimonio de los cónyuges haciendo constar la disolución.
La disolución del matrimonio es un proceso legal que pone fin a los derechos y responsabilidades maritales entre los cónyuges.
Esta situación afecta considerablemente su vida personal y sus finanzas. Los problemas normalmente involucrados en un caso de disolución son las causas legales para la disolución, clasificación y división de los bienes conyugales, obligaciones actuales para mantener al cónyuge después de la disolución, el bienestar de cualquier hijo del matrimonio, si los hubiera, como las consecuencias fiscales. (eP).