(BOLINFO/YACUIBA)
(elPeriódico, mayo 04/2017)El Gobierno Autónomo Regional del Chaco y la Asociación de Personas Con Discapacidad inauguraron ayer en Yacuiba la escuela que promoverá el ejercicio del liderazgo, empoderamiento y participación de mujeres, varones como jóvenes, fortaleciendo sus aptitudes de participación en todos los ámbitos.
La responsable de la Unidad de Género del Gobierno regional, Idelsa Pozo, afirmó que las escuelas esperan lograr entre sus resultados que las personas puedan plantear propuestas para reducir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres en los espacios locales, además de fortalecer sus conocimientos en diferentes ámbitos del liderazgo.
La escuela será desarrollada durante tres meses, organizada en los siguientes módulos: Género, liderazgo y ciudadanía; fortalecimiento organizacional, gestión pública con enfoque de género y participación e incidencia política.
Estos módulos van a ser impartidos por profesionales con formación en equidad de género, generacional e igualdad de oportunidades con experiencia en temáticas de empoderamiento.
El secretario ejecutivo de la Federación Regional de las Personas con Discapacidad, Juan García, expresó que es una satisfacción para el sector acceder a las escuelas con el propósito de fortalecer sus conocimientos y ampliar sus oportunidades de participación.
“Esta es la forma de trabajo que llevamos adelante, las demandas de nuestro sector las gestionamos para su atención”, añadió.
La representante de la Mesa Defensorial, María Janeth Paredes, agradeció la coordinación de la entidad pública por trabajar en conjunto para fortalecer el derecho de las personas con discapacidad por un trato preferente, como establecen las leyes y la Constitución. Destacó la iniciativa de formación en liderazgo en beneficio de la asociación.
Inaugurando el evento, en representación del ejecutivo regional José Quecaña Quispe, el jefe de Desarrollo Social, Dionicio Chiri, felicitó a las personas con discapacidad que participan en la escuela de liderazgo, porque acceden a una actividad que beneficia a cada una de ellas con el fortalecimiento de sus conocimientos.
Estas escuelas tienen por objetivo promover el liderazgo, empoderamiento y participación de las mujeres y los jóvenes, mediante un proceso de formación orientado a fortalecer sus aptitudes, contribuyendo a reducir las desigualdades, además de mejorar las oportunidades de participación. (eP).