PABLO ZENTENO/e&e/BOLINFO
“Creo que, dada la situación económica de la Gobernación y, por ende, del Departamento de Tarija, Tarija no tiene otra salida que no sea el endeudamiento, ya sea a través de créditos bancarios o fideicomisos”, reflexionó en las pasadas horas, el docente en Economía y reconocido analista, Gabriel Gaite Úzqueda.
El también ex dirigente cívico y autoridad departamental explicó que, en la situación actual en la que se encuentra el Departamento de Tarija, lo que debe interesar es que de algún lado salgan los recursos que permitan reactivar la economía regional, ya sea de fideicomisos o de créditos bancarios, donde la única diferencia entre uno y otro es que el primero tiene un destino definido, mientras que el crédito es de libre disponibilidad.
“En este momento, con la tremenda iliquidez y las deudas fuertes que tiene la Gobernación, no queda otra salida que el endeudamiento, para que exista el flujo necesario que permita aliviar esta situación, reprogramar las actividades futuras e inyectando recursos a la economía departamental, que se encuentra en la actualidad ya no estancada, sino en alarmante retroceso”, puntualizó Gaite Úzqueda.
Asimismo, en cuanto al manejo de los recursos que se captarán a través de estos endeudamientos, señaló que estos, principalmente, deben servir para honrar las obligaciones que ya tiene adquiridas la Gobernación, pues las mismas no se pueden dejar de pagar, porque sin lugar a dudas que, más allá de las condiciones en las cuales se habría generado esa obligación, es su incumplimiento el que está generando la crisis que se vive en la actualidad en la región, con empresas quebradas o a punto de quebrar y el efecto que ello conlleva en la sociedad, con despidos y otros efectos sociales.
“Hay que pagar las deudas, es la única forma de revitalizar un sector importante de la economía tarijeña como es el de la construcción, porque de ahí también se benefician otros proveedores de servicios, pero tampoco debe descuidarse el hecho de que este cumplimiento de obligaciones responda también a proyectos que deben responder a una Agenda de Desarrollo, priorizando los que corresponde y también ir programando otros proyectos futuros, que seguramente necesitamos en la región”, puntualizó.
MINISTRO ARCE CATACORA, EL GRAN RESPONSABLE DE LA CRISIS TARIJEÑA
Por otra parte, al ser consultado sobre si la concreción de estos recursos y su posterior manejo, serán una prueba de fuego al equipo económico de la Gobernación, considerando las críticas recibidas en los últimos meses, por parte incluso del Gobierno Nacional, Gaite Úzqueda indicó que no se puede responsabilizar al equipo económico ni mucho menos a la Gobernación por esta situación de crisis, pues lo que a las claras salta es que no hubo la voluntad política necesaria del Gobierno para atender este tema como correspondía.
“Hay un gran responsable de la situación de Tarija, y es el Ministro de Economía (Luis Arce Catacora), porque con su participación en todo momento dejó sin posibilidad de acción a la Gobernación, acusando y desacreditando a las personas e instituciones, sin dar las soluciones que necesitábamos con urgencia”, sentenció el analista, agregando sin embargo, que se ve con buenos ojos la apertura expresada en las últimas semanas por parte del Presidente y el Vicepresidente del Estado Plurinacional, porque si se seguía dependiendo del Ministro, la situación podía permanecer por un buen tiempo más.