AGENCIAS
La cicatrización de la herida que deja la cesárea, dependerá del organismo de cada mujer y del estado de su piel. Conozca algunos tips para ello.
Sin lugar a dudas, traer un bebé al mundo, es una de las mayores bendiciones y uno de los más grandes milagros de la naturaleza humana. Ahora bien, si tendrá un parto con intervención quirúrgica, debes tomar en cuenta cómo se debe curar la cicatriz de la cesárea.
La cicatrización de la herida que deja la cesárea, dependerá del organismo de cada mujer y del estado de su piel. La recuperación es más lenta que en un parto natural.
¿Cómo curar la cicatriz de la cesárea?
Si el parto de su bebé será por cesárea, la madre deberá empezar a cuidar su piel desde mucho tiempo antes; es recomendable aplicar crema humectante todos los días, come proteínas, vitaminas y beber mucha agua.
Después de la operación, el médico le dará indicaciones esenciales sobre cómo curar la cicatriz de la cesárea, en los primeros días. En este primer periodo, es recomendable aplicar hielo para desinflamar el área.
Ahora bien, cuando le hayan quitado los puntos, debe usar aceite de rosa mosqueta todos los días, esto para curar la cicatriz de la cesárea. Aplicar un poco en el área de la herida y hacer masajes circulares, sin presionar. Además, deberá lavarse bien con agua y jabón para evitar que se infecte.
Evite usar antisépticos como el yodo, especialmente si estás amamantando a su bebé. Además, es importante recordar que la incisión vertical cicatriza más rápido que la horizontal.