Noticias El Periódico Tarija

(BOLINFO/YACUIBA)

(elPeriódico, abril 29/2017)La Unidad de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios (Udaipo) presentó a las comunidades de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) el informe sobre los importantes avances logrados por el proyecto que permite implementar programas de producción agrícola y pecuaria, mediante el uso sostenible de los recursos naturales.

Miguel Canaviri, responsable del proyecto de capacitación e implementación agropecuaria en los pueblos indígenas de la Primera Sección.

Explicó que el proyecto permitió identificar participativamente en cada una de las comunidades,  áreas con aptitud adecuada para programas agrícolas y pecuarios, adaptados a las distintas regiones del Chaco.

En ese orden, a la fecha, diecisiete comunidades de la zona Yaku Igua vienen implementando iniciativas productivas en rubros como: potreros comunales y crianza de vacas criollas. También están implementando para la terminación de cerdos, crianza de pollos parrilleros y aves de corral. Las actividades tienen como contraparte a los beneficiarios del trabajo, con asistencia técnica de la entidad pública regional.

Una de las comunidades que mayores resultados logró a la fecha es San Francisco del Inti. La capitana comunal de la zona, Justa Melgar, explicó que alrededor de 35 mujeres lograron consolidar una unidad productiva en el rubro de la porcinocultura,  al punto que tienen proyectado implementar una fábrica de embutidos, con una diversidad de productos destinados al mercado local como regional.

“Hemos optado por la actividad porque es una fuente de trabajo para las mujeres, que contribuye a la alimentación de nuestras familias, pero que también nos permite contar con ingresos adicionales”.

Explicó que  están  satisfechas por el avance, al ser  parte de este proyecto.

Las productoras destacaron el apoyo que reciben, esperando mejorar la calidad de sus productos.

El Gobierno Regional del Chaco, reorienta los proyectos productivos hacia la generación de condiciones para el desarrollo económico y social de la zona, fortaleciendo acciones que permitan a las familias de las comunidades diversificar la producción, más allá de las actividades tradicionales.

El principal objetivo es garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de la región.

En esta etapa del proyecto, la entidad pública pretende fortalecer el desarrollo de capacidades locales para la operación y mantenimiento de las acciones como de obras que implementaron con los programas y subprogramas agropecuarios en las comunidades indígenas de la primera sección del Chaco.