Noticias El Periódico Tarija

REDACCION CENTRAL/ TARIJA

(elPeriódico- abril 26/2017) La Asamblea Regional del Chaco al haber designado a  José Quecaña Quispe, como la máxima autoridad ejecutiva de esta región autónoma, dio pie a la división formal del departamento, según interpretó el asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UDA) Luis Pedraza Cerda, quien pidió al gobernador Adrián Oliva Alcázar, tener “dignidad y renunciar” a su cargo.

“Oliva privilegió su relación con Cardozo, en lugar de privilegiar la defensa  de la unidad y los intereses de Tarija, en ese afán cometió una estupidez. Pero hoy sostiene que esto no divide al departamento; no por cerrar los ojos a la realidad, la realidad desaparecerá”, sostuvo Pedraza en entrevista con  Canal 15.

Según Pedraza,  cuando el gobernador decidió apoyar a la conformación de la región autónoma del Chaco, cometió un acto de “traición” a los intereses de Tarija, una defraudación al mandato popular de su elección.

“Veo que Oliva debe de asumir sus consecuencias, si  tuviese un mínimo de sentido común, de dignidad, de tarijeñismo, tendría que renunciar, de lo contrario será echado, a los traidores hay que echarlos”.

El legislador dijo que no hay equivalencias, apuntó que  el Gran Chaco se está llevando 60 por ciento de los recursos departamentales, pese a que tiene el 30 por ciento de la población; mientras que  Tarija se está quedando con el 40 por ciento con una población que supera el 70 por ciento.

Esta situación  genera una inequidad entre  los habitantes de Tarija, más aún en la provincia O’Connor, que es la principal productora de hidrocarburos del departamento.

Explicó  que a partir de la aplicación de la Ley Transitoria,  ha nacido un nuevo gobierno autónomo regional que  constituye una  entidad territorial autónoma.

Con la vigencia de la norma, el departamento de Tarija se ha dividido en dos unidades territoriales; la región autónoma del Chaco y el departamento autónomo de Tarija.

La región autónoma, al haber cumplido todo lo que establece la Ley, se constituye en una nueva unidad territorial, que remplaza a la provincia Gran Chaco, es decir, que ahora el departamento de Tarija está constituido por cinco provincias y ocho municipios.

La región del Chaco está conformada por tres municipios, Caraparí, Villa Montes y Yacuiba.

“El departamento no cuenta con la provincia Gran Chaco, como nueva  unidad territorial, ha sido sustituida con la región autónoma, por lo tanto, no hace parte del departamento, Tarija ha sido reducida a 8 municipios”, explicó.

El gobierno regional del Chaco, a la cabeza de Quecaña,  ha recibido todas las competencias exclusivas de la autonomía departamental. El nuevo gobierno chaqueño  a través de su Asamblea, tiene las mismas competencias y poder del gobernador  Oliva.

“El gobernador ha perdido toda competencia en el Chaco, no puede designar ni siquiera al portero”, lamentó.

El asambleísta que fue principal aliado de Oliva en la última elección, refirió que al gobernador, le corresponde entregar ahora  “bajo inventario”  todo el patrimonio institucional  descentralizado al Chaco.

Quecaña tomará el control de aquello y podrá hacer una restructuración sin consentimiento de Oliva.  “Cuando la nueva autoridad tome control de las instituciones, que por ley pasarán a su dependencia, el gobernador no podrá recuperar la inversión que hizo en esta región”.

En respuesta a estas duras declaraciones, el asambleísta  por el Chaco, Wilman Cardozo Surriable, indicó que al designar a Quecaña  como máxima autoridad ejecutiva fue un  acto irregular, porque  no aprobaron un reglamento que se adecúe a la norma.

“Por lo tanto estamos viendo esos mecanismos legales, pero también pedimos públicamente a algunos actores políticos que dejen gobernar a las autoridades, dejen de ser títeres de algunos políticos”.

Oliva indicó que la unidad territorial no está en peligro, al contrario, se están consolidando las autonomías, como las municipales, la regional y la departamental. El gobernador indicó que el ejecutivo del Chaco sigue dependiendo de la Gobernación.

Contrariamente a esta postura, José Quecaña, en su primer discurso como máxima autoridad ejecutiva de la región del Chaco, pidió al gobernador hacer la transferencia de las instituciones descentralizadas sin poner trabas burocráticas (eP).

Asambleístas del Chaco y sus curules

Según Pedraza, con la implementación del Gobierno Autónomo Regional del Chaco,  los asambleístas departamentales por esta región deberían dejar su curul, al perder  representación.

“La Constitución dice no se elegirá ni designará ninguna autoridad dependiente del Gobierno Departamental Autónomo de Tarija en la jurisdicción de la región autónoma del Chaco”.

Según Pedraza, la norma refiere que las autoridades electas fuera de esa jurisdicción pieden competencia.

En ese sentido, el legislador tarijeño considera que la representación se ejerce a partir de un territorio y una población, que al constituirse una nueva entidad autónoma territorial con su correspondiente gobierno,  los asambleístas departamentales “han perdido representación”.

Con esta división, según Pedraza, la población del Chaco ya no elegirá al gobernador del departamento, sólo se limitaría a elegir a hacerlo con su representante. (eP).