GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – abril 26/2017) Las repercusiones por la designación de la máxima autoridad ejecutiva del Gran Chaco, José Quecaña Quispe, generó fuerte repercusión en la capital, con una intensa pugna política.
Uno de los primeros enpronunciarse sobre el tema fue el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta Méndez, quien recordó que la lucha de la autonomía departamental que lideró el gobernador, Adrián Oliva Alcázar, fue para garantizar estas demandas de los pueblos.
“Son demandas legítimas que han sido discutidas y establecidas en la propia Constitución Política del Estado (CPE), el gobernador ha propuesto la convivencia de los esquemas de la autonomía departamental con la municipal y la regional”, dijo el secretario.
Peralta explicó que Tarija tiene once autonomías municipales, una regional y una departamental, “en ese contexto debemos convivir”, añadió.
Peralta no está de acuerdo con las formas de esta elección. “Fue una violación al principio de autonomía”, al recordar que la designación fue “a dedo”, y no mediante el voto popular como establece el Estatuto regional.
“La autonomía tiene como base no solamente en Bolivia, sino en el mundo, la elección por voto popular de sus autoridades, uno escoge ser autónomo para que ya no definan otros su futuro, es inconcebible que se llame autonomía a este proceso”.
Criticó que una ley de funcionarios que dependían del gobernador, haga que pasen a ocupar lugares de autoridades regionales. “No estamos en contra de la autonomía regional”, aclaró tras reflejar su molestia.
A su vez indicó que “Tarija es el departamento más violado del país”, en lo que refiere a la constitucional como a las normativas, tomando como ejemplo el derrocamiento del exgobernador Mario Cossío Cortes, y ahora con la designación de la máxima autoridad del Chaco.
“No estamos en contra del señor –José- Quecaña, estamos en contra de la vulneración de los procedimientos”, aclaró.
Según este punto de vista fueron vulneradas las leyes, la Constitución Política del Estado y el principio básico de la autonomía que es la elección por voto de las autoridades.
El funcionario expresó que si bien el ejecutivo del Gran Chaco ya fue designado, espera tomar las acciones “con cautela” en lo que refiere al reconocimiento de dicha autoridad, indicando que será hasta que revisen las normativas administrativas.
En contraste, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Ignacio Soruco Grandchant expresó que el proceso realizado en el Gran Chaco es “legítimo” y está respaldado con una ley nacional.
“Es una autoridad legalmente puesta, legítimamente elegida, inicialmente como subgobernador, pero legalmente a través de una ley nacional”, aseguró.
Recordó que la Ley Transitoria fue propuesta por la Asamblea Regional del Chaco con sus 9 asambleístas. “Las autoridades del lugar que tienen la voz, la representación legal y el voto del soberano del Chaco, son lo que han propuesto”, argumentó Soruco.
En este sentido, el diputado dijo que el Gobierno Nacional apoyó en la elaboración y aprobación de la ley, porque la Asamblea Regional del Chaco sólo tiene cualidad normativa, no así la legislativa para aprobar las diferentes leyes planteadas.
“Lo que estamos haciendo, es iniciar la autonomía regional del Chaco, es decir, poner en vigencia cuasi plena el Estatuto Regional del Chaco”.
Soruco hizo recuerdo que ese referéndum tuvo más del 75 por ciento de apoyo a favor de la vigencia del citado estatuto.
“El método es adelantarnos a que concluya el periodo constitucional que vencía el 2020 y hacerlo de una manera ordenada, paulatina y así esperar dos años y medio más para que el Chaco ingrese a una autonomía regional”, detalló el diputado.
Soruco aclaró que el ejecutivo del Chaco no tiene la misma autoridad del gobernador.
Recalcó que es una autoridad administrativa, estando entre sus funciones el adquirir préstamos y fideicomisos para la región chaqueña que comprende de tres municipios. (eP).
Se teme ingobernabilidad en Tarija
La asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UDA), María Lourdes Vaca Vidaurre, indicó que esta designación es parte de una estrategia del Movimiento Al Socialismo (MAS) para “desarmar” a Tarija con el paralelismo de autoridades.
“Lo que ha ocurrido con la designación y posesión del ejecutivo regional, es una división departamental, poniendo autoridades paralelas en el mismo territorio con las mismas competencias que tiene el Gobierno Departamental”, lamentó.
Advirtió que esta situación es una muestra de la división política y administrativa del departamento. Según Vaca este es el primer paso para la formación del décimo departamento.