LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, abril 26/2017) El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas Urzagaste, informó que una de las principales urgencias de los barrios es la falta de atenciones en salud, por eso, consolidaron un convenio que garantice la ejecución de consultorios en los barrios más alejados de la ciudad.
El Ministerio de Salud en coordinación con el Gobierno Municipal de Tarija inició las gestiones para la ejecución de centros de salud en los barrios periféricos.
El plan denominado “Mi Vecino” de la Alcaldía tiene la finalidad de atender las necesidades de los barrios de Tarija. “La gente está muy contenta con este plan, muchas cosas quedan pendientes, pero también se hace mucho por los barrios”, destacó Rosas
“Se está viendo la posibilidad de instalar consultorios vecinales en aquellos barrios donde lamentablemente les queda demasiado lejos para venir al hospital o a cualquier posta de primer nivel”, dijo el dirigente vecinal.
Rosas recordó las interminables jornadas que pasan los vecinos de estos barrios que deben hacer largas filas para obtener una ficha en los principales hospitales de la ciudad, luego les dicen al final de la jornada que el turno terminó y que les atenderán otro día.
El Ministerio de Salud, el Gobierno Municipal y la Fedjuve, trabajarán en coordinación para conseguir ítems, equipamiento médico y espacios para instalar los centros de salud en estos barrios.
“Con el Gobierno Municipal y con el Ministerio de Salud se está firmando un convenio, en donde el Gobierno dotará de ítems, alrededor de unos 40 y la Alcaldía el equipamiento”.
El compromiso de Fedjuve es de proveer los ambientes para que sean adaptados estos centros.
El número de personas que no puede acceder a un centro de salud en la ciudad, “es alto”, según Rosas, debido a las largas distancias, además del colapso de los principales hospitales.
El dirigente vecinal aseguró que los nuevos centros de salud contarán con todos los materiales e insumos para llegar a las casas de las personas, en casos de emergencia.
“Muchos barrios tienen una sede que utilizan una vez al mes para diversas cosas, o una cada tres meses, estas sedes las estamos adecuando para emplazar un consultorio básico, donde un médico general esté ahí”.
Según este convenio interinstitucional los médicos que trabajen en estos centros van a tener “todo lo necesario” para ir “casa por casa” y a la larga evitar enfermedades que con el tiempo, si no se tratan, “pueden empeorar”.
El presidente de esta Federación, pidió a los coordinadores de red, que realicen un mejor control de la atención en los diversos centros de salud en la ciudad, además invitó a los pobladores a realizar controles al trabajo que realizan los médicos.
“Los médicos atienden hasta las 10 u 11 de la mañana y después no quieren hacerlo”.
Rosas explicó que los médicos deben estar en estos centros hasta las 13.00 o 14.00 de la tarde, cuando atiendan a la persona que sacó la última ficha.
«Las personas que entregan las fichas, a las 11 dicen que se acabaron y el médico está en su consultorio sin hacer absolutamente nada, la gente debe inmiscuirse para hacer un control”.