Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – Abril 23/2017) La economía inestable del departamento de Tarija, está haciendo mella en todas las instituciones, y el observatorio astronómico de Santa Ana no ha sido la excepción, desde esta instancia denuncian que existe paralización en los desembolsos que les debería hacer la Gobernación de Tarija.
El observatorio tiene asignado un presupuesto anual para funcionamiento y mantenimiento por parte del Ejecutivo Departamental, el director del observatorio de Santa Ana, Rodolfo Zalles, aseguró que en el Plan Operativo Anual de la Gobernación se tiene presupuestado casi medio millón de bolivianos para el observatorio, pero que hasta la fecha de la gestión 2017 no se ha transferido nada.
“El observatorio está pasando por momentos muy difíciles en lo que se refiere a recursos económicos para su funcionamiento y mantenimiento, lo que implica la paralización de diferentes proyectos tanto de investigación como de difusión y está latente la paralización de las diferentes actividades en cualquier momento”, dijo.
A su percepción está regresando el fantasma de las movilizaciones por la poca o nada atención al único Observatorio Astronómico con que cuenta Tarija. A pesar de los inconvenientes que se tiene para cumplir con el plan de trabajo del Observatorio para esta gestión, el director señaló que de igual manera esta institución se ha adherido a los festejos del Bicentenario de la batalla de la Tablada, con la recreación  de los cielos de Tarija la noche del 14 al 15 de abril de 1817.
Por su parte uno de los técnicos del observatorio, Pavel Balderas, denunció que  el año 2016 tampoco se les ha desembolsado ni un centavo a pesar de las múltiples solicitudes que realizó la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y reuniones sostenidas con autoridades del área económica, “solo hubieron promesas y quedaron en eso, la realidad es que a estas alturas nos encontramos en el mes de abril y tampoco se ha realizado transferencias por la gestión 2017”.
Balderas aseguró que las autoridades no valoran el trabajo que realizan desde esta institución, y que a pesar de todos los momentos de incertidumbre el Observatorio ha podido llegar a su aniversario número 33. “Existe malestar por lo reiterativo con este mismo problema, a pesar de aquello tenemos la esperanza de encontrar la comprensión de las autoridades indicadas y solucionar definitivamente este conflicto”.
Este presupuesto debería cubrir gastos de servicios, cancelación de salarios para el personal técnico y de apoyo, así como la adquisición de materiales para el mantenimiento de equipos y cumple con labores de Investigación científica, difusión de la ciencia, apoyo al turismo y pago de salarios del personal. Al no desembolsarse la solución que han encontrado es que el personal pasara a formar parte del plantel administrativo de la Universidad y que esta institución académica administre estos recursos que la Gobernación de Tarija pueda transferir.
El año 2016 el Observatorio Astronómico y el Planetario recibieron aproximadamente diez mil visitantes en su mayoría escolares, estudiantes, y delegaciones locales y de todo el país, turistas del interior, exterior y público en general, quienes visitan el trabajo realizado en relación a la investigación y divulgación de la Astronomía.
Como antecedente, en la gestión 2012, el observatorio tuvo que cerrar sus puertas al público desde el primero de agosto de ese año pues la Gobernación tampoco cumplía con su compromiso con esta institución lo que provocó el cierre de la misma por varios meses, no obstante el personal seguía asistiendo para realizar trabajos de mantenimiento y arreglos de los equipos.