El Comité de Obras Públicas y Desarrollo de Tarija inició sus labores el 18 de abril de 1972, con la posesión del Cnl. Octavio Villavicencio como Presidente de la entidad, acto al que asistió el Presidente de facto Hugo Banzer Suarez, que asumió mediante golpe de estado el 21 de agosto de 1971 y gobernó hasta el 21 de julio de 1879.
Banzer liderizó una de las más nefastas dictaduras del país vinculada a nivel continental con dictaduras militares a través del siniestro Plan Cóndor. A Villavicencio le correspondió la labor de organización de la entidad y aplicar los lineamientos institucionales establecidos en el Decreto Supremo Nª 10143. Renunció el 15 de febrero de 1973. Posteriormente, Mario Ruiz García asumió las funciones de Presidente interino, quien posteriormente desempeño funciones de Gerente General y dirigió el programa UNESCO-CODETAR. El 23 de marzo de 1973 mediante Resolución Suprema Nº 167624 asumió funciones como segundo presidente de CODETAR el Dr. Ángel Baldivieso Echazú, quien impulsó la construcción del edificio de la entidad ubicado en la intersección de la Avd. Paz Estenssoro y España, que posteriormente pasó a dominio de la Prefectura y actualmente a la Gobernación del Departamento.
LA ESTRATEGIA DE
DESARROLLO
El 4 de julio de 1974, en ocasión de la celebración del 400 aniversario de la Fundación de la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarija, el Comité de Obras Públicas y Desarrollo de Tarija entregó la Estrategia para el Desarrollo Regional titulada “Desarrollo Económico y Social de la Región de Tarija”, financiado por el UNICEF y el PNUD
El mencionado documento se sustentaba en tres ejes fundamentales: “elevar el nivel de bienestar y calidad de vida de la población, asegurar el desarrollo auto sostenido de la región e incrementar los niveles de integración con el resto del país”. Hasta la fecha, trascurridos cuarenta y cinco años, solo el tercer elemento fue concretado, tras penosas y conflictivas gestiones.
DEL COMITÉ A LA CORPORACION
Mediante Decreto Nº 15307 de 9 de febrero de 1978 se promulgó la Ley General de Corporaciones Regionales de Desarrollo, a partir de la cual el Comité de Obras Públicas y Desarrollo pasó a denominarse definitivamente Corporación de Desarrollo de Tarija – CODETAR, bajo la tuición del Ministerio de Planeamiento y Coordinación, con el objetivo básico de generar y promover el desarrollo económico y social de la región mediante la planificación regional, realización de estudios, elaboración de programas y proyectos compatibles con los objetivos nacionales, pasando a constituirse en la principal entidad pública del Departamento y la más disputada por los dirigentes de partidos políticos y gobiernos de turno.
La Corporación de Desarrollo de Tarija, cerró en el año 1995, luego de 23 años de actividades, como efecto de la Ley Nº 1654 de 28 de julio de 1995 de Descentralización Administrativa, que estableció la estructura organizativa del Poder Ejecutivo a nivel Departamental, otorgando la responsabilidad de la administración departamental a las Prefecturas, a través de los Prefectos y Consejos Departamentales. En 23 años de actividades CODETAR tuvo diez y seis (16) Presidentes.
La Corporación de Desarrollo de Tarija – CODETAR, surgió ante la imperiosa necesidad de impulsar el desarrollo económico de la región y la atención de necesidades inmediatas de una población agobiada por el atraso y la postergación, administrando y asignando los recursos económicos para la inversión pública a nivel sectorial y provincial. Durante el tiempo de su funcionamiento, la Corporación registró momentos de éxito y fracasos, profundas disputas políticas e inclusive intervenciones del Comité Cívico y Ministerio de Planificación en el año 1982 por efecto de una profunda crisis institucional, sin embargo, la entidad se constituyó en la expresión y presencia de Tarija ante el gobierno nacional y organismos internacionales.