Noticias El Periódico Tarija

ABI

El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó el viernes el ‘Bono BCB Bolivianización’ para captar depósitos a plazo fijo (DPF) en moneda extranjera, que fueron colocados en la banca hasta el 21 de marzo de este año.

El presidente del ente emisor, Pablo Ramos, explicó en conferencia de prensa, que los ahorristas que tienen colocados sus DPF en moneda extranjera hasta el 21 de marzo de este año, pueden comprar el ‘Bono BCB Bolivianización’ en un mínimo de 146 dólares y un máximo de 10.000 dólares.

«No pueden ser DPF posteriores al 21 de marzo, son DPF anteriores, tienen la ventaja de ser una transacción extrabursátil, es decir no se transarán en la bolsa, sino en el Banco, y por eso mismo no van a pagar el ITF», dijo.

Ramos manifestó que el bono ofrece una tasa de rendimiento anual de 6% y para adquirirlo no se requiere pagar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

Indicó que la compra del bono es de manera voluntaria y responde a la política del Gobierno de ‘bolivianizar’ la economía nacional.

Por su parte el asesor principal interino de Política Monetaria del BCB, Carlos Gonzales, precisó que actualmente la ‘bolivianización’ de los depósitos en el sistema financiero alcanza un 84%, pero entre las personas naturales que tienen DPF solo llega al 69%, por lo que la emisión del bono busca acentuar ese porcentaje.