SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLJNFO/TARIJA
(elPeriódico -21 abril/2017) La medida de presión en rechazo a los decretos supremos 3091 y 3092 de la libre afiliación fue realizada este jueves en Tarija con la paralización del trabajo regular de los profesionales en salud, exceptuando aquellos que atendieron en los sectores de emergencia.
El presidente del Colegio Médico de Tarija, Juan Carlos Oquendo, recordó que antes de tomar esta determinación, los colegiados buscaron las alternativas de diálogo con la ministra de Salud, Ariana Campero Nava, sin obtener una respuesta.
“Quiero dejar en claro que el paro no afectó a los sistemas de emergencia, pues en ellos se atendió de manera normal y sin ninguna alteración, por lo que seguiremos en pie de lucha”, manifestó Oquendo al analizar el alcance de la medida de presión.
Oquendo sostuvo que en caso de que no sean escuchados los médicos, la medida de presión continuará en ascenso, sin tener temor a los descuentos anunciados por el Ministerio de Salud.
El vicepresidente del Colegio Médico de Bolivia, Daniel Illanes, informó que de acuerdo a los reportes de los nueve departamentos, el paro de este jueves fue “contundente” en rechazo a la política de libre afiliación y la creación de la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema Nacional de Salud.
“Todos han confirmado la contundencia del paro nacional y esperamos que la ministra Ariana Campero, demuestre un poco de humildad”, dijo el dirigente.
Los médicos esperan tener un debate técnico con la ministra, sobre la norma promulgada (eP).