ABI
El presidente Evo Morales agradeció el martes la solidaridad de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, y de la Red de Defensa de la Humanidad con los nueve bolivianos encarcelados en Chile desde el 22 de marzo.
«Agradezco solidaridad mostrada por @RigobertMenchu y Red en Defensa de la Humanidad con los 9 compatriotas detenidos injustamente en #Chile», escribió en su cuenta de Twitter: @evoespueblo.
Menchú, en la carta firmada el 17 de abril, expresa su preocupación ante ese hecho -dice- «que cobró relevancia y manejo mediático, que tienden a agudizar los diferendos históricos entre Bolivia y Chile y ponen en riesgo la relación armónica, equilibradas y la paz en la región».
Señala que «ese tipo de controversias deben ser abordadas por los Estados mediante el respeto, la reciprocidad y las vías civilizadas de diálogo, la negociación y los acuerdos por la vía diplomática, apegados a los tratados y convenios internacionales».
La Premio Nobel de la Paz 1992 demanda que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos atender el caso con la urgencia que demandan las familias de los encarcelados y contribuir con una investigación científica e imparcial para la acreditación de la verdad.
Por su parte, la Red de Defensa de la Humanidad, en una nota fechada el 28 de marzo, «condena» la detención ilegal de nueve funcionarios públicos bolivianos por parte de los carabineros chilenos.
«Este secuestro, sospechosamente producido antes de la presentación de la réplica boliviana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima es leído como una provocación que busca tapar no sólo la justa reivindicación de una salida al mar con soberanía (…) sino también los numerosos escándalos que sacuden la política chilena, defendida por una diplomacia que se cae a pedazos».
Los nueve bolivianos fueron detenidos el domingo 19 de marzo cuando cumplían labores de lucha contra el contrabando, luego de tres días fueron encarcelados preventivamente en el penal de Alto Hospicio, en Iquique, Chile.