LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeródico, abril 13/ 2017) El caos vehicular que se genera en diversos puntos de la ciudad obedece a distintas causas, pero la más impactante es el crecimiento del parque automotor; el responsable de la Secretaría de Movilidad Urbana, Rodrigo Figueroa, indicó que son 67000 automóviles y 17000 motocicletas que transitan por las calles y generan congestionamientos, sin contar los automotores que no están legalmente registrados.
“Esta situación hace que muchas de nuestras calles y avenidas no se den abasto ante la gran cantidad de vehículos”, explicó.
El caos vehicular no sólo se ocasiona por el crecimiento del parque automotor; pues a esta problemática se suman los infractores al Reglamento de Tránsito, como los comerciantes informales.
También generan caos los actos institucionales efectuados en las calles y la concentración de instituciones públicas en el centro de la ciudad.
Sigue en pie la propuesta ciudadana de sacar al transporte público del Casco Viejo de la ciudad, indicando que genera congestionamiento, a lo que Figueroa respondió que la propuesta debe de ser estudiada y analizada, porque el modificar el trayecto de una línea es una tarea bastante compleja.
“Hay que equilibrar entre las necesidades de liberar la gran parte del parque automotor de la ciudad, pero ahí, tienen que estar las necesidades que tiene la gente para llegar a su destino”.
Según Figueroa, mientras más transporte masivo exista, se va a reducir la cantidad de vehículos que ingresen al centro histórico.
El funcionario aclaró, que el centro de la ciudad ha crecido “tanto”, que hay que diferenciar entre el Casco Viejo histórico y el “restante” centro de la ciudad. El centro de la ciudad, según la Alcaldía comprende desde la avenida La Paz hasta la calle Sevilla y desde la avenida Víctor Paz hasta la Circunvalación.
Semáforos que se desprograman
Cuando los semáforos se desprograman, evidentemente, el caos vehicular se agudiza y más aún, cuando no existe conciencia en los conductores para cederse al paso.
Figueroa, indicó que el problema de los semáforos es ocasionado por las alzas y bajas de tensión.
“Hay un equipo de emergencia que realiza la reparación inmediata, cuando la falla es menor, de manera rápida se regula el semáforo, pero cuando se queman las tarjeta de controladores, esto hace que se demore el arreglo”.
Cambio de hábitos
Figueroa, sugirió a los conductores aumentar sus desplazamientos peatonales, al menos cuando recorran cortas distancias. “No saquemos el auto para recorrer cuatro cuadras, dejémoslo en casa y vayamos caminado”.
Se aguarda por estudio de segunda fase de la CAF
La Corporación Andina de Fomento (CAF), entregó en noviembre al Gobierno Municipal la primera fase del estudio de transporte municipal para Tarija, donde proponen una mejora integral del sistema del transporte urbano, con una visión que permita brindar un mejor servicio para el ciudadano.
Hasta la fecha, se sigue trabajando en la segunda fase de este estudio.