Noticias El Periódico Tarija

 

ABI/AGENCIAS

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, afirmó que Tarija tiene 11 años de motivos para celebrar próximamente el bicentenario de la ‘Batalla de la Tablada’, en referencia a los millonarios ingresos y los grandes beneficios propiciados por el Gobierno nacional.

“Tarija tiene 11 años de motivos para celebrar su Bicentenario con millonarios ingresos que fueron entregados por el gobierno a las gobernaciones, alcaldías y universidades para que sus autoridades correspondientes tengan la capacidad de invertirlos en proyectos de desarrollo, con eficiencia y proyección”, indicó citado en un boletín institucional.

La autoridad, que el viernes participó en una exposición en el departamento sureño, explicó que en Tarija se invirtieron, en los últimos 11 años, 3.400 millones de dólares que permitieron el incremento en la producción de gas de 24 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a 42 mmmcdy anticipó que “para los próximos cinco años las inversiones llegarán a los 4.000 millones de dólares”.

Sánchez enfatizó que esa producción de gas generó una renta petrolera de 4.400 millones de dólares, que fueron entregados en los últimos 11 años al departamento. “Estas inversiones e ingresos son los que hacen de los últimos 11 años, los años gloriosos de Tarija”, indicó.

Asimismo, la autoridad explicó sobre el proyecto de exploración sísmica en las áreas San Telmo y Astillero, que tienen hectáreas sobrepuestas en la Reserva Tariquía. Durante la explicación demostró que el proyecto respeta las normas medioambientales vigentes en el país, preservando la naturaleza y conlleva beneficios económicos.

“Todo proyecto de cualquier índole conlleva un daño medioambiental; el proyecto que proponemos en Tariquía afectará el medio ambiente en un 0.03% porque tenemos medidas de mitigación para disminuir al máximo la afectación. Es el momento de que los bolivianos saquemos provecho de las bondades que nos ofrece  la Madre Tierra”, mencionó.

En este sentido, lamentó nuevamente que algunos pseudo ambientalistas que notoriamente no tienen conocimiento técnico ni aspiraciones de desarrollo, movidos por intereses políticos, se oponen a proyectos exploratorios.

“Felizmente son pequeños grupos los que se oponen a Tariquía porque la mayoría, que son los verdaderos tarijeños, sí apoyan el progreso porque entienden la verdadera dimensión de la actividad exploratoria en Tariquía”, precisó.

Lamentó también que “los pequeños grupos pretendan confundir a la población con una serie de argumentos catastróficos, y al verse afectados sus intereses político – partidarios, asumen acciones que no perjudican a la actual gestión de gobierno, como ellos creen; si no afectan al desarrollo y futuro del departamento de Tarija”.

A la conclusión del evento, el ministro aclaró que el proyecto de Tariquía será definido dentro del proceso de Consulta y Participación que debe realizarse a los comunarios de la zona de influencia del proyecto.