Cnl. DESP. F. Alfonso Mendoza Arze
COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE POLICIA TARIJA
El jardín de educación vial es un espacio temático para la educación de los niños del nivel inicial y primario, son espacios donde los niños aprenden jugando, las normas y conductas que deben cumplir como usuarios responsables de la vía pública, en este gran emprendimiento, tendremos también la formación y capacitación de las brigadas escolares en Tarija Cercado, provincias y frontera. Este es uno de los objetivos del plan de trabajo en la presente gestión, crear una verdadera cultura de seguridad, los jardines servirán también para concientizar, educar a los chicos en edad pre escolar y escolar, programando visitas a las diferentes unidades educativas.
Pueden participar de estas actividades niños del nivel inicial y primario, profesores, padres, que podrán observar como sus hijos aprenden jugando, impartiendo conocimientos relacionados a la educación vial.
Estos circuitos móviles serán armados en las escuelas, y en ellos funcionaran, señales de tránsito, por ejemplo; un semáforo, cruces peatonales, señales horizontales y verticales, y sobre todo tendremos la asistencia de policías de tránsito que guiaran a los niños y niñas los mismos que jugando participaran de situaciones reales de la vida cotidiana.
Esta será una manera de incorporar mediante la observación y participación competencias que servirán para el desarrollo de sus capacidades en función del comportamiento actual y futuro como ciudadanos participes del espacio público.
Somos convencidos que ni las constantes campañas, por medios orales, escritos y televisivos, tienen tanto impacto, como la educación en esta materia a los niños, somos creyentes que los niños son los principales promotores y los mejores replicadores en los hogares de lo que aprenden, una vez que se educan en el conocimiento de las señalizaciones, son los que están más atentos a que los adultos, es decir los más grandes respondan a las indicaciones de ellos, por ejemplo, te dicen “tienes que ponerte el cinturón, hay que usar el casco, no pases en luz roja respeta el semáforo, etc.”, estos son algunos de los comentarios que empezaran a llegarles a los padres de parte de los niños, aprendizajes que demostraran los chicos sobre cuestiones del cuidado individual y hacia el prójimo, en ese sentido es importante la forma como se les va a enseñar.
Todo nuestro trabajo tendrá que ver con lo lúdico, anticipa y defiende el valor que tiene el juego en la infancia, por las posibilidades de dar rienda suelta a la imaginación que tienen los pequeños.
Paralelamente a este trabajo reiterar que vamos a capacitar a los niños en las brigadas escolares de seguridad vial, mediante la enseñanza teórica y practica, de los programas de educación vial, bajo la convicción; que la educación vial se constituye en una propuesta pedagógica que apuesta a la educación integral, favoreciendo a los niños y niñas en su desarrollo social, cognitivo, motriz, expresivo y afectivo emocional.
Presentaremos también un museo de accidentes de tránsito, haciendo ver esta realidad preocupante, una vez que los accidentes en la materia tienden a incrementarse, vamos a llegar a la ciudadanía con mensajes reflexivos, recreaciones de hechos de tránsito, fotos y lo más importante, la exposición de este museo va estar abierto a la visita del público.